Quintana Roo

Desplomado el precio de la miel

Por Justino Xiu Chan

 

FELIPE CARRILLO PUERTO, 21 de enero.- Apicultores de la región maya se encuentran en una situación crítica, luego del desplome de manera considerable del precio de la miel, que anteriormente se comercializaba hasta en 40 pesos, ahora el valor por kilogramo es 20 pesos. Consideran que la baja del precio fue luego de la incursión al mercado internacional de la producción de miel china.

De acuerdo al representante de la Sociedad Apícola Maya Cab, Antonino Dzidz, hizo mención que “actualmente los apicultores de la región se encuentran en una situación muy crítica en cuestión de comercialización, toda vez que el precio del dulce se encuentra muy macheteado, se está adquiriendo a muy bajo precio”.

Refirió que “tal parece que todo se debe a la exportación de la miel, las empresas encargadas de vender la producción del dulce al extranjero tienen problemas para hacerlo, pues no existe mucha demanda”.

La fuente indicó que “también todo esto se debe a la producción de miel que tienen en China, que a pesar de no ser 100 por ciento natural, ha tenido una demanda por esa región, por lo que el dulce que se produce en la región maya no está siendo adquirida a pesar de la calidad que tiene”.

El entrevistado mencionó que “hoy en día, a los productores de las comunidades indígenas del municipio de Felipe Carrillo Puerto se les está adquiriendo su producción a 20 pesos el kilo del dulce, precio que se desplomó de manera considerable”.

Anteriormente, el kilogramo de miel se llegó a adquirir al productor hasta en 40 pesos, y hoy en día se está comprando en sólo 20 pesos. Todo esto a raíz de la oferta de la miel que han lanzado los chinos al mercado, pese a que no es natural 100 por ciento.

El representante de la Sociedad Apícola Maya Cab dijo que “consideramos que serán los mismos precios del año pasado, los que  estarán vigente en este periodo de producción que estará iniciando el próximo mes de febrero”.

Refirió que para este ciclo de producción se tiene previsto una captación entre 50 a 100 toneladas de miel, pero todo dependerá de las condiciones climatológicas que se presenten. Ya que el año pasado solamente se pudo captar hasta 40 toneladas, y eso que se empezó a captar en los últimos meses del periodo de producción.