Por Yolanda Gutiérrez
ISLA MUJERES, 21 de enero.- Aunque la diferencia es poca, a la fecha hay menor respuesta de los contribuyentes para tramitar refrendos de licencias de bebidas alcohólicas que para reemplacar carros y motos, aseveró el director de Recaudación del SATQ en Isla Mujeres, Jesús Contreras Gómez, quien agregó que mientras en el primer caso no llegan ni al 10% los refrendos tramitados, en el área de emplacamiento se ha acercado alrededor del 15% del padrón.
Invitó a los contribuyentes para que se acerquen a las oficinas del Servicio de Administración Tributaria de Quintana Roo (SATQ) y aprovechen los subsidios y descuentos que se ofrecen el primer trimestre del año.
En entrevista, Contreras Gómez recordó a las alrededor de 500 personas físicas y morales del municipio que cuentan con una licencia de bebidas alcohólicas en cualquiera de sus modalidades que los meses de enero, febrero y marzo el gobierno del estado ofrece diferentes subsidios, según se trate de personas físicas o morales.
“Para personas físicas registradas en régimen de incorporación fiscal y domicilio fiscal en la entidad, durante el mes de enero se ofrece un subsidio del 60% sobre el costo del resello; en lo particular, sugiero a los contribuyentes que aprovechen este descuento, especialmente porque en febrero subirá el costo de la UMA y entonces los trámites serán más onerosos”.
Detalló que en febrero sólo se otorga un 50% de descuento y en marzo un 45% de subsidio, pero con el alza de la UMA el pago será mayor.
Agregó que, en el caso de quienes no se encuentren bajo régimen de incorporación fiscal, así como las personas morales, obtendrán en enero un 50% de subsidio, un 40% en febrero y un 35% en marzo.
“Es importante hacer un llamado para que los contribuyentes acudan y aprovechen los subsidios, no hemos visto la fluidez debida, vamos lentos, hasta el punto que de las alrededor de 500 personas físicas y morales que cuentan en el municipio con una licencia de bebidas alcohólicas, no llegamos ni al 10% de respuesta”.
En lo que respecta al reemplacamiento, Contreras Gómez expresó que se ve un poco más de participación ciudadana, pese a lo cual, de los ocho mil vehículos que se tienen registrados, entre motos, carros particulares y unidades de servicio público, se han entregado a la fecha alrededor de mil 200 placas, que representan un 15% del padrón.