Por Salvador Canto
En medio de la psicosis que está generando la propagación del coronavirus en el mundo y que hasta el momento las autoridades sanitarias de Quintana Roo no aplican de manera oficial un protocolo visible en el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC), se pudo comprobar que trabajadores y algunos usuarios a manera de prevención, comenzaron a usar cubre bocas al deambular por las distintas salas de la terminal aérea.
En un amplio recorrido efectuado por las áreas ambulatorias de las terminales dos, tres y cuatro del AIC, se pudo apreciar que no existen acciones físicas ni mucho menos módulos de información sobre esta enfermedad llamada coronavirus de Wuhan o también conocida como 2019-nCoV.
El Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Conave) emitió un Aviso Epidemiológico el pasado martes por los recientes casos de infección respiratoria asociados a dicha enfermedad que se detectó por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad centro-oriental china de Wuhan, capital de la provincia de Hubei y con unos 11 millones de habitantes.
Sin embargo, este aviso no implica declarar emergencia en México por ahora, aunque las autoridades han establecido reforzar sus acciones de forma interna y por esa razón, físicamente no se ven medidas adicionales en el Aeropuerto Internacional de Cancún que es el segundo de mayor importancia en nuestro país.
Pese a todo esto, se pudo apreciar que algunos trabajadores, principalmente de las tiendas del interior de las salas de abordaje, así como algunos usuarios tanto nacionales como extranjeros no quieren esperar a que se declare una emergencia y han optado por utilizar cubre bocas durante su estancia en la terminal aérea.
Se pudo captar que uno de los usuarios fue precisamente una turista asiática que seguramente está atenta a la situación y con maleta en mano, llegando al AIC, de forma inmediata se colocó un cubre bocas para llegar hasta el módulo de la aerolínea para que pueda tomar su vuelo.
“De no haber mayor información sobre la situación, vamos a tener que comenzar a usar protectores de un momento a otro, porque más vale prevenir que lamentar”, dijo un maletero de la terminal dos.
Cabe decir que este jueves el comité de emergencia de Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió que todavía es “demasiado pronto” declarar una emergencia de salud pública de alcance internacional por la propagación de coronavirus (2019-nCoV) detectado en Wuhan, China.
Sin embargo, se pidió a los gobiernos de todos los países estar atentos y no bajar la guardia en cuanto a las medidas de prevención.