Quintana Roo

Frenada, adhesión al Insabi

Por José Ramos

CHETUMAL, 10 de enero.- La firma de adhesión de Quintana Roo al nuevo esquema de salud pública que propone el gobierno federal y la apertura del Hospital Oncológico de Chetumal se mantienen en total incertidumbre ante el titubeo en las negociaciones entre el gobierno estatal y el federal.

La promesa de que durante el mes de febrero se ponga en marcha el Hospital Oncológico de Chetumal se ve cada vez más lejana, pues aún no se cuentan con los recursos que ascienden a 619 millones de pesos para brindar atención a los habitantes del estado.

Cabe recordar que el pasado 13 de enero, el director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Ferrer Aguilar, anunció la apertura en este mes de febrero del Hospital Oncológico de Chetumal, luego de dos años de espera por falta de recursos.

Del mismo modo, el pasado 4 de febrero, en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que Quintana Roo figuraba entre las 23 entidades adheridas al Insabi.

No obstante, ni la apertura del Hospital Oncológico ni la adhesión al Insabi se pudieron concretar, pues el gobierno del estado priorizó una postura en bloque adoptada por los integrantes de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN), integrada por los mandatarios de los estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo, Tamaulipas y Yucatán.

Tras reunirse los 9 gobernadores que integran la GOAN y no lograr ratificar el acuerdo de coordinación, el gobierno de Quintana Roo informó que aún se continúa negociando con el gobierno federal un acuerdo de coordinación que le permita seguir brindando servicios médicos gratuitos, de acuerdo al esquema de salud pública impulsado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, por medio del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

El gobernador Carlos Joaquín aclaró que Quintana Roo continuará buscando el acuerdo que permita la gratuidad de los servicios, mejores costos de medicamentos y mayor eficiencia en la atención de la gente. Mediante un comunicado aseguró que se analizará con el Insabi los términos del acuerdo de coordinación que contemplan: La coincidencia con el gobierno federal de la gratuidad de los servicios para la gente, compartir la infraestructura en salud y coordinar las compras consolidadas de medicamentos.

Por su parte, el diputado Edgar Gasca Arceo, presidente de la Comisión de Salud de la XVI Legislatura del Congreso del Estado, informó en entrevista para este medio informativo que aún no se tiene fecha para la apertura del Hospital Oncológico ni para formalizarse la firma de adhesión al Insabi.

Dijo que en pláticas con la titular de los Servicios Estatales de Salud, Alejandra Aguirre, no se ha podido establecer una fecha para que se ponga en funciones el Hospital Oncológico de Chetumal.

Del mismo modo, señaló que se desconocen los motivos por los cuales no se ha podido llegar a un acuerdo con el gobierno federal en cuanto a la adhesión al Insabi; sin embargo, consideró que es sumamente importante que el gobierno del estado priorice la consolidación de un convenio para que se garantice la atención médica y los servicios de salud a toda la población quintanarroense bajo el principio de gratuidad.

Cabe señalar recordar que inicialmente los gobernadores que integran la GOAN habían logrado la firma de un convenio de coordinación con el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, con el que buscaban la posibilidad de mantener la propiedad y manejo de la infraestructura estatal, comprar medicamentos con precios referenciados, acceso a todos los fondos federales, un modelo de salud nacional, entre otros.

Se trataba de un acuerdo de coordinación no centralizado con el Insabi (no adheridos), el cual incluía 19 propuestas que permitirán que se brinde atención médica gratuita y progresiva, conservar la infraestructura y operación del sistema de salud, certeza presupuestal y financiera, modelo único de salud nacional, la aplicación de 40 mil millones de pesos para el sector salud de los nueve estados que integran la GOAN, libertad para la compra consolidada de medicamentos bajo precios estandarizados.

No obstante, tras reunirse en Palacio Nacional, los nueve gobernadores que integran la GOAN no lograron que se les ratifique el acuerdo por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y, en consecuencia, será tarea de cada entidad valorar su integración al Insabi.

Lo cierto es que en la entidad los Servicios Estales de Salud han adoptado “a medias” el nuevo esquema de salud pública que impulsa el gobierno federal por medio del Insabi.

Debido a que el gobierno estatal no se ha adherido por completo al Insabi, sólo algunas unidades médicas, junto con el Hospital General, brindan consultas de lunes a domingo y entregan medicamentos bajo el principio de gratuidad.

Sin embargo, la mayoría de los hospitales públicos en Quintana Roo continúan con un importante desabasto de medicamentos, situación que deja a la deriva a muchos pacientes de bajos recursos que no cuentan con las posibilidades de adquirir las medicinas para sus tratamientos.