Quintana Roo

‘Pirataje’ y corrupción, grandes problemas que enfrenta PEMEX

La mayoría de los piratas modernos que asaltan las plataformas petroleras no conocen el valor de lo que se encuentra ahí, pero trabajan coludidos con personal de dentro de las instalaciones marinas que buscan seguir desmantelando la industria petrolera, declaró el asesor de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP), Manuel Hinojosa Jáuregui.

“El pirataje, aunado a la corrupción, es uno de los grandes problemas que enfrenta la industria petrolera, porque ocurre un saqueo al interior y exterior, pero hablando del pirataje moderno, que abordan las plataformas para extraer fierros, es algo que aún se realiza y, aunque es pequeño, es muy significativo”, indicó el jubilado petrolero.

Relató que este tipo de atraco aterra a los trabajadores, además, se suelen llevar aparatos que, aunque no saben cómo venderlos, perjudican la operación de las plataformas, porque se llevan equipos específicos.

“No pueden subir gran cosa en una lancha, pero para los trabajadores resulta atemorizante e impotente ver cómo se llevan equipo, especialmente porque ellos no tienen ningún tipo de preparación de cómo actuar ante estos eventos”, sostuvo.

Asimismo, dijo que los ladrones que saben qué equipo tiene valor o dónde pueden venderlo, son los que orquestan los movimientos e incluso trabajan coludidos con quienes hacen el trabajo sucio.

“Hay gente que no está de acuerdo con la política del Presidente Andrés Manuel López Obrador y quieren ocasionar retrasos en la producción, contratiempos, problemas o simplemente beneficiarse con dinero extra, pero saben los problemas que causan con esas acciones, quieren hundir los trabajos de quienes sacan adelante a la industria”, apuntó.

Las plataformas son un bien preciado de la Nación y antes no se vigilaban como debía de ser, pero ahora, las estrategias que incluyen la intervención de la Secretaría de Marina (SEMAR) con el personal de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (PEMEX), sirven para salvaguardar la integridad de los obreros y las estructuras.

“Que haya marinos presentes en las plataformas, ya sea de forma transitoria, permanente o gracias a los rondines es lo mejor que pueden hacer, porque falta vigilancia, que se cuide el patrimonio, y que se vele por la vida de los trabajadores, que son parte fundamental de las estrategias de producción”, subrayó.

Finalmente, pese a que los atracos o intentos son incidentes menores, no se debe descartar que ocurra un evento mayor en caso de no darle la debida importancia. “Puede que aunque sean robos menores o no logren concretarse, los ladrones, al ver que no hay respuesta, en cualquier momento secuestran a un ingeniero para saquear más, por ello se debe trabajar desde la prevención, con presencia del personal capacitado, y que se cuide la vida en el mar”, concluyó Hinojosa Jáuregui.

(Texto: Dayana Alcalá /

Fotos: POR ESTO!)