Decenas de pescadores ribereños de la Isla de Carmen se manifestaron de forma pacífica cerca del mediodía de este lunes 10 de febrero, en el Puente El Zacatal, sumándose a la protesta nacional de los pescadores del Golfo de México, por diez años de lucha contra la compañía British Petroleum (BP), por el desastre ecológico y afectación a miles de pescadores mexicanos, relacionados con el derrame de petróleo ocurrido el 20 de abril de 2010 en el Golfo de México, con la explosión del pozo Macondo.
Hay que recordar que el incidente en el pozo Macondo provocó el derrame de 4.9 millones de barriles de petróleo en el Golfo de México durante 87 días, contaminó la costa estadounidense desde Texas hasta Florida, con lo que superó el desastre causado por la petrolera Exxon en Alaska en 1989.
“Ya nada será igual”
Al respecto, Baudelio Cruz Coronel, presidente de la Unión Regional de Grupos Solidarios y Cooperativas Pesqueras Ribereñas del Sur del Estado de Campeche, y Horacio Polanco, abogado de los pescadores del Golfo de México, expresaron que esta lucha contra BP ha sido larga, difícil, dura y llena de experiencias, y que nada será igual en la vida de las comunidades pesqueras a lo largo del Golfo de México después de los casos de Tamiahua, Tampamachoco y Macondo, de BP.
Señalaron que la justa lucha es por el respeto a la vida, a la salud, al trabajo digno, al medio ambiente y al futuro de las nuevas generaciones; a lo largo de 20 años de lucha, emprendida por valientes pescadores de diferentes comunidades que se han opuesto a la destrucción del medio ambiente costero, a todo tipo de atropellos cometidos por compañías contratistas nacionales o extranjeros o ex directivos de Petróleos Mexicanos (PEMEX), así como de ex directivos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) o los abogados de BP, todas estas luchas con sus éxitos y contratiempos son un caudal de conocimientos y experiencias que, lejos de destruir a los pescadores como grupo de defensa ambiental y social, los ha fortalecido, después de estas acciones ya nada será igual.
Protección al medio ambiente
Apuntaron que la meta actual no es sólo cobrar compensaciones económicas a BP, sino construir con la participación de los gobiernos las nuevas reglas del juego de explotación petrolera del Golfo de México o de la generación eléctrica, que sin duda se debe realizar pero sin comprometer el futuro del sector pesquero del Golfo de México y el Caribe, porque todos estarán de acuerdo en pensar que si bien es cierto que la explotación petrolera es importante o la generación eléctrica, el cuidado y protección al medio ambiente y la forma de vida de millones de mexicanos que dependen de la pesca, también.
Enérgica protesta
Mencionaron que por ello los pescadores ribereños del Golfo de México elevan su más enérgica protesta contra BP y sus directivos mundiales, como Robert Dudley y Wiliam Noble, quienes a raíz del accidente de la plataforma Deep Water Hirizon el pasado 20 de abril de 2010, por medio de todo tipo de artimañas legales han discriminado a los hombres del mar y de manera reiterada se han negado a construir acuerdos de compensación económica similares a los aplicados en Estados Unidos, en todos los estados costeros de ese país, desde Texas hasta la Florida; mientras que para los mexicanos ni un solo peso.
Miles de afectados
Indicaron que hasta la fecha Bod Dudley y sus abogados se han negado a reconocer los impactos ambientales y económicos causados a los ecosistemas costeros del Golfo de México, en el territorio mexicano, mismos que han repercutido en la forma de vida de miles de pescadores y sus familias. Hasta la fecha, BP ha logrado que se desechen cientos de demandas de pescadores mexicanos y además han influido para que cada afectado pague 500 dólares por demanda por el concepto de gastos de corte, so pena de ser desechado.
“Esta medida injusta y arbitraria, además gravosa, ha tenido como consecuencia que miles de afectados no tengan acceso a la justicia, mucho menos a un juicio justo e imparcial que determine si BP debe ser condenado o absuelto; por lo pronto BP se ahorra pago de billones de dólares y celebra los éxitos financieros de Bod Dudley y Wiliam Noble, todo en perjuicio de los pescadores mexicanos”, aseguraron los informantes.
Piden intervención
de AMLO
Señalaron que por ese motivo los pescadores libres y los directivos de las principales cooperativas pesqueras que han demandado a BP y nuevamente piden al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), su intervención para resolver este conflicto legal, ambiental y social, mediante la organización de una mesa de construcción de acuerdos que ponga fin a este problema.
Finalizaron diciendo que los pescadores del Golfo manifiestan su plena confianza al Presidente y en su equipo de Gobierno para lograr la solución de este problema, así como se han resuelto problemas que trascienden con comunidades indígenas, ahora le solicitan su intervención ante BP.
(Texto y fotos: Fernando Kantún)