Más de 100 obreros de la construcción, pertenecientes al Sindicato de Albañiles, adherido a la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), esperan que la situación laboral mejore en los próximos meses, toda vez que no se refleja un buen repunte en la Iniciativa Priva; situación por la cual, más de 70 por ciento de los obreros de esta organización se encuentran laborando en el Caribe Mexicano, como Cancún, Cozumel, Isla Mujeres, entre otros destinos, dijo Jorge Alberto Cruz Caraveo, secretario general de mencionada agrupación sindical.
Señaló que el problema laboral en la isla de Carmen, se está recuperando de forma lenta; pero desafortunadamente en el Ayuntamiento, no se les toma en cuenta a todos los sindicatos; por ello, las otras agrupaciones obreras tienen que estar tocando puertas en la Iniciativa Privada (IP), en busca de algunos contratos, donde se puedan emplear a dos o tres trabajadores de la construcción.
Mencionó que pese a que la recuperación laboral va de forma paulatina, se puede mencionar que en este año pinta mejor para los obreros de la construcción, pues se está viendo que existen algunos movimientos en la IP, en donde se han estado contratando a algunos obreros, pero no es el deseado; tan es así que aún existe un gran porcentaje de trabajadores de la construcción que se encuentran laborando en el caribe Mexicano, para que puedan solventar los gastos del hogar.
Indicó que esperan a que en unos meses se pueda ver el repunte en materia laboral de construcción, aunque sea en la IP, para que de este modo los obreros puedan contar con algún trabajo, pues en la actualidad la situación sigue siendo difícil para los trabajadores locales, ya que se ha visto que en algunas obras de construcción, el contratista emplea mano de obra foránea.
“El desplazamiento de la mano de obra local, es un problema laboral que se ha estado viviendo desde hace varios años en la isla de Carmen, toda vez que se deriva a la falta de apoyo de algunos dirigentes de sindicatos, que en lugar de buscar el beneficio para sus agremiados optan por vender la mano de obra a los foráneos, por ello, se puede apreciar cientos de obreros carmelitas desempleados o que viven al día en algunos trabajos que hacen en domicilios particulares”, señaló el informante.
Apuntó que espera que con las obras que se logren ejecutar en el municipio de Carmen, por parte del gobierno municipal, se tome en cuenta a los obreros locales, para que no haya fuga de recursos y el dinero circule en la isla, en los comercios y con los prestadores de servicios, pues el desplazamiento de la mano de obra local, solo genera que el poco circulante se vaya a otras entidades.
Finalizó diciendo que de mejorarse la situación en los próximos meses, seguramente los obreros que se encuentran en otras entidades o municipios del país, retornen a la isla de Carmen, para estar cerca de sus familias.
(Texto: Fernando Kantún / Fotos: Fernando Kantún / POR ESTO!)