Síguenos

Quintana Roo

Oceanografía, obstáculo para desarrollo portuario de la Isla

La noticia del inicio de operaciones de Petróleos Mexicanos (PEMEX) en el Puerto de Seybaplaya ha generado suspicacias entre ciudadanos carmelitas que perciben un traslado de las operaciones a costa del Puerto carmelita; pero, aunque se trata de vocaciones portuarias distintas, vale la pena abordar que para la Empresa Productiva del Estado habilitar el puerto seybano era la opción ante la saturación del recinto carmelita.

Sin embargo, uno de los principales obstáculos para la llegada de más empresas a la Isla han sido los espacios acaparados por la empresa Oceanografía S. A. (OSA), propiedad del ex convicto Amado Yáñez Osuna, que se han convertido en espacios ociosos dentro del recinto portuario de Carmen.

Actualmente el Puerto Isla del Carmen sólo cuenta con tres dársenas operativas, las cuales están ocupadas prácticamente en su totalidad, los espacios son ampliamente disputados sobre todo en el último año con la reactivación de la industria petrolera y los nuevos proyectos para campos maduros en aguas someras, se está a la espera de que se habilite la cuarta dársena que ampliará los espacios y las oportunidades para la empresas.

Pero mientras tanto, Oceanografía se ha convertido en una “piedrita en el zapato” para la llegada de más consorcios de la industria petrolera, además de que la ocupación causada por sus barcos y lotes es considerada parte de esa saturación argumentada por PEMEX para buscar más espacio en Seybaplaya.

Antes de la quiebra y concurso mercantil de 2014, Oceanografía S.A. era una de las empresas con mayor actividad en el puerto carmelita, con una flota de hasta 65 barcos que entraban y salían de la tercera dársena.

25 barcos sin operar

Actualmente, permanecen sin actividad 25 barcos de la otrora flota del “Caballito de Mar”, que de acuerdo con información extraoficial existe toda la voluntad de que ya sean sacados del recinto de una vez por todas, ya que esto permitiría la entrada de nuevas empresas que sí generen ingresos para el Puerto Carmelita, que vale precisar genera ingresos por las llegadas y salidas de embarcaciones y no por su resguardo.

El tema legal ha sido el impedimento, desde la actual administración federal se están agilizando los juicios, pero la maraña legal creada por el dueño Amado Yáñez Osuna persiste entorpeciendo el desarrollo portuario de Carmen, manteniendo espacios ociosos que bien podrían ser utilizados, y que no se justifique la saturación portuaria para llevarse actividades a otros lados.

Será solamente a través de las resoluciones de los juicios federales que pueda determinarse si se declaran en abandono y los sacan como chatarra, o bien sirven para solventar el lío laboral que aún persiste.

A ello se suma la deuda que se estima ya cercana a los 400 millones de pesos, por lo que Oceanografía también podría ser retirado de los tres lotes que todavía ocupa, pero sin actividad alguna, y que entorpecen la función del puerto, que haya movimiento, no resguardo, pues ha afectado la movilidad en todos estos años.

(Texto: Carlos Valdemar /

Fotos: POR ESTO!)

Siguiente noticia

Proponen despenalización del aborto en Quintana Roo