Quintana Roo

Rebasada la STyPS de Tulum

Por Romana Mora

 

TULUM.- 27 de febrero.- Rebasada la Procuraduría Auxiliar de la Defensa del Trabajo, por los cientos de trabajadores que despidieron de los complejos hoteleros como de toda la industria turística acuden a pedir   asesorías para reclamar sus derechos laborales, ante la contingencia de salud de la pandemia del COVID-19.

El titular de la Procuraduría Auxiliar de la Defensa del Trabajo en Tulum, Rocky Barrera Pool explicó que a los trabajadores no les interesa guardar la distancia o la prevención del contagio porque es más la preocupación de no tener trabajo.

Sin embargo, la Procuraduría tomó las medidas preventivas como evitar la concentración de la gente dentro del edificio. Los interesados que asistan a solicitar algún tipo de asesoría los mantendrán afuera del inmueble, pasarán uno por uno para su atención.

Indicó que también se les ofrece el servicio por Internet, a través del correo electrónico, vía whats app y atención telefónica; en donde les regresan la llamada o se les da información sobre su caso.

Barrera Pool reconoció que el número de asesorías va en aumento y la principal causa es el despido injustificado “que de antemano iban a ser cesados y hay otros por motivos del Covid -19, ahí la problemática es que las nóminas son muchas y tienen la necesidad de despedirlos”.

 

El cierre de hoteles por la pandemia es compleja, por la falta de una declaratoria y el hotel debe informar a la Secretaria de Trabajo y Previsión Social (STyPS)  porque va a suspender sus servicios como lo hicieron saber dos de éstos, cuyos trabajadores han acudido a la instancia tratando de arreglar el problema,  tienen que apegarse a las disposiciones de acuerdo  al  artículo 417 de la Ley del Trabajo, dar aviso  a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.

 

Si una empresa hotelera cierra sus servicios causa de fuerza mayor debe informar a la dependencia, “hay un procedimiento especial colectivo que está previsto en el artículo 427 de la Ley del Trabajo y,  en caso de que exista una declararía  sanitaria igual está previsto en el artículo 427 y,  también tendría que haber una declararía formal,  hasta ahora  recalca no hay ninguna declaratoria formal”.