Por Justino Xiu Chan
FELIPE CARRILLO PUERTO, 29 de marzo.- Con el fin de mantener a la cabecera municipal libre del COVID-19, se mantiene el cerco sanitario en los cuatro accesos de esta ciudad, principalmente en las carreteras que conducen a Tulum y a la capital del Estado, donde la revisión de unidades con personas que podrían ser portadoras de esta enfermedad es aún más riguroso.
Para seguir manteniendo el cerco sanitario, y con ello conservar la cabecera municipal libre del coronavirus, se han venido coordinando acciones entre las diferentes instancias de gobierno, Sector Salud, Seguridad Pública y diferentes cuerpos de auxilios y rescate.
El presidente municipal, José Esquivel Vargas, señaló la importancia de implementar acciones que beneficien a la sociedad carrilloportense, para con ello evitar una posible propagación y contagio de esta enfermedad.
Una de las acciones emprendidas desde el pasado viernes ha sido la instalación de los módulos de información sanitaria que se encuentran en los accesos a esta ciudad, en la salida a las carreteras a Mérida, Cancún, Valladolid y Chetumal, donde se brindará atención a los automovilistas que ingresen a la cabecera municipal y en donde se realizarán encuestas para detectar posibles casos de COVID-19.
La primera autoridad en el municipio afirmó: “No podemos declarar un toque de queda en Felipe Carrillo Puerto porque nuestra ciudad y su gente no pueden parar. Sin embargo le hacemos un llamado a la ciudadanía para que respete las medidas sanitarias y para que no se exponga saliendo de sus casas si no tiene la necesidad de hacerlo”, explicó.
A la actividad también asistió la jefa de la Jurisdicción Sanitaria Número Tres, Denisse Soto Martínez, que explicó las acciones a realizarse en coordinación con las diferentes direcciones del Ayuntamiento, como la toma de la temperatura y la aplicación de las encuestas a las personas que ingresen a la ciudad.
Por su parte, el director de Salud Municipal, Alfredo Hernández, dijo que dichas encuestas serán de mucha utilidad para detectar un posible caso de COVID-19, y de presentar algún indicio o síntoma del virus la persona pueda ser canalizada de manera oportuna e inmediata al centro de atención médica.
Cabe mencionar que a estas acciones se ha sumado desde personal de Salud, la Policía Municipal, Tránsito y Bomberos, además de elementos de cuerpos de rescate, como la Comisión Nacional de Emergencia y Cruz Ambar, entre otros.