Quintana Roo

Taxistas enfrentan pérdidas e inseguridad

Taxistas dicen estar expuestos a la inseguridad y carencias económicas por la epidemia del COVID-19 que se vive en todo el País, ya que las recomendaciones de la Secretaría de Salud de quedarse en casa han mermado su trabajo y las cuotas aún no todos los concesionarios las reducen, pero además nadie les ha presentado un plan que incluya algún incentivo económico para los más de 850 taxis que hay, en los cuales laboran dos choferes por unidad.

Incluso hay algunos choferes que ya planean mejor detener su unidad y entregársela al concesionario, así lo indicó el señor Atilano Cruz, quien dijo que él trabaja de 06:00 a 23:00 horas y apenas le han llegado a quedar 150 pesos libres de la cuota y gasolina, por ello prefiere ponerse en los paraderos y no gastar combustible para que de esa forma pierda menos.

“Esta situación nos está afectando terriblemente, no hay trabajo, nosotros somos quienes vivimos del día a día y tenemos que salir a trabajar, pero la verdad es que no hay nada, yo en lo personal si me quedan 150 pesos por estar todo el día en el taxi, me fue bien, pero hay compañeros que están por turno y no les viene quedando nada, y no todos los concesionarios le bajan a la tarifa que hay que entregar”, señaló.

“Los maleantes

sí salen a la calle”

Por su parte, Simón Pável dijo que tienen que andar en las calles buscando el pasaje, lo cual lo expone porque si la gente no sale, los que sí lo hacen son los maleantes y se exponen a que sean víctimas de la delincuencia que por unos pesos son capaces de quitarle la vida a un chofer.

Por ello, indicó que sería importante que el Gobierno Municipal y Estatal presentaran un proyecto para apoyar a todos los que trabajan en el transporte público, pero en realidad a los choferes que son los que se ven afectados, pues ellos en su momento pagaron todos los trámites para sacar su tarjetón que les costó más de 20 mil pesos y no les ha dejado ningún beneficio.

Por último, indicó que ha sido la misma ciudadanía y el poco pasaje que hay quienes a veces les pagan cinco o 10 pesos de más, como agradecimiento por seguir prestando el servicio, ya que ellos se exponen al contagio al andar en la calle trabajando.

(Texto y fotos: Ignacio Morales)