De la Redacción
PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 8 de marzo.- Mujeres sin importar nacionalidad, fueran mexicanas, argentinas, chilenas, francesas, españolas, todas -sintiéndose playenses- marcharon la tarde de este 8 de marzo en conmemoración del “Día Internacional de la Mujer”, en una caminata pacífica que inició su paso sobre la avenida CTM con Quinta avenida, con varias consignas como: ¿Dónde están las desaparecidas? ¡Las queremos de vuelta vivas!, gritaban al unísono en cánticos a lo largo y ancho de las calles. En dichos mensajes señalaban: “Somos la voz de las que ya no están”; caminaron hacia la Plaza 28 de Julio solicitando a las autoridades el esclarecimiento y resolución de los casos de feminicidio en el estado.
Desde temprana hora, amas de casa, arquitectas, masajistas, estudiantes y profesoras, entre otras, calculando cerca de un millar de personas acudieron al punto de reunión de la marcha con atuendos negros para conmemorar el luto de las mujeres que han sufrido acoso, violencia de género y feminicidio, como son los casos de Vanesa González, Shaira Torres, Griselda Carrillo, Vianca Moreno, Paloma, Roberta y Elisa Cobá, Landy Barrera, Fernanda Vargas y en los casos particulares del municipio de Solidaridad, los de Ericka Sánchez y Vianca Moreno, los cuales no han sido resueltos por la Fiscalía General del Estado(FGE).
En esta marcha pacífica recorrieron más de tres kilómetros sin que se presentaran altercados. Entre las asistentes hubo pequeñas, quienes decididas lograron dar su opinión al realizar la marcha como Dana, una menor de 9 años de edad que se animó a escribir una cartulina con sus propias ideas para acudir a reclamar sus derechos y luchar por los derechos de todas las mujeres, exigiendo justicia y mayor protección de las autoridades. Así como una pequeñita vestida en un trajecito rojo que escribió: “Merecemos otra historia”.
Tras casi una hora de recorrido, los diversos contingentes llegaron a la Plaza 28 de Julio y se extendieron a lo largo y ancho para alzar la voz, con velas encendidas y recordando a las desaparecidas que aún no se les ha hecho justicia. Al mismo tiempo coreaban consignas “Hoy no estamos todas, pero somos el grito de las que ya no están”, se escuchó por los alrededores, donde las mujeres continúan en pie de lucha, exclamando: ¡Queremos que todas tengamos la oportunidad de estar vivas, unidas y libres!