Quintana Roo

Aún quedan ambulantes

Un 10 por ciento de los cinco mil vendedores ambulantes con permisos municipales y alrededor de cuatro mil irregulares, anda aún en las calles, y no hay un operativo de retiro por parte de la Dirección de Comercio en Vía Pública sino sólo exhortos a permanecer en casa ante la pandemia, explicó Humberto Aldana Navarro, regidor de la Comisión de Industria, Comercio y Asuntos Agropecuarios del municipio Benito Juárez.Explicó que hay cinco mil vendedores ambulantes en el padrón municipal en la ciudad de Cancún, incluyendo alrededor de tres mil tianguistas, más entre tres mil y cuatro mil irregularidades que no cuentan con permisos y calculó que aproximadamente el 90 por ciento ya está inactivo y solamente resta el 10 por ciento aún en la vía pública.Dijo que por diversas causas a muchos comerciantes informales no se ha podido registrar de manera formal por diversas causas, dado que algunos cambian de sitio cuando se les detecta o cesan su actividad durante cierto tiempo y después salen de nuevo, y tampoco no puede decomisar sus enseres porque no existe un corralón para el resguardo sino aún está en trámite la aprobación en el cabildo.Mencionó que entonces un operativo de retiro formal de vendedores ambulantes no hay como tal, sino que la Dirección de Comercio en Vía Pública y la regiduría de Comercio están exhortando a que permanezcan en sus casas y además dijo que él está apoyando en la entrega de despensas en los hogares.Afirmó que aún hay ciudadanos que salen a las calles a vender porque tiene muchos gastos y cuando se les detecta se les extiende la invitación verbal que se vaya a su casa porque corre el riesgo de contagio del COVID-19, y dijo además que los pocos que aún andan en las vialidades no están vendiendo sus productos como esperaban por los escasos consumidores.Comentó que hay una vigilancia constante por parte de los inspectores para pedirles que ya no salgan, y por estar en la vía pública a algunos no les entregaron despensas. Relató que hubo tres casos de vendedores que después reclamaron por teléfono el apoyo pero no había manera de dar después la mercancía porque es solo casa por casa y en el momento del recorrido.Dijo que ha realizado varios recorridos en las calles de la ciudad y lo que ha detectado es la existencia de negocios informales en las casas, e incluso algunos pequeños comerciantes han colocado mesas afuera de sus viviendas precisamente para tratar de obtener un poco de ingresos económicos en medio de esta emergencia sanitaria.