Por Raimon Rosado
En Cancún, tres hospitales privados, que concentran 123 camas y más de 240 doctores, reúnen las características para ser considerados entre las instalaciones médicas del sector privado, que podrían sumarse al acuerdo que 146 instituciones hospitalarias particulares de todo el país, firmaron con el Gobierno Federal para atender durante la etapa más crítica de la actual pandemia por COVID-19, a derechohabientes y a quienes no tienen seguridad social, consideró el Colegio Médico de Quintana Roo.
Aunque todavía se desconoce si existen avances a nivel local, sobre dichos acuerdos
Víctor Manuel Rivera Mellado, ex presidente en Quintana Roo del Colegio Médico de México, indicó que pese a que dicho llamado fue impulsado por la Asociación Mexicana de Hospitales, a la que pertenecen varios nosocomios de Quintana Roo, a nivel estatal no han emitido un pronunciamiento, por lo que los galenos asociados, muchos de los cuales prestan sus servicios en estas instituciones, se mantiene a la expectativa.
Hasta donde sabemos, no se ha subscrito ningún convenció a nivel local, pero, probablemente lo tengan que hacer, por que en el último caso que si se llegara a necesitar de más hospitales, se tendrá que recurrir a los que se tiene al alcance”, afirmó.
Como las opciones más viables que en Cancún existen para apoyar en el avance de esta contingencia, la atención médico-hospitalaria que la población necesitará, consideró como las tres opciones más viables, los hospitales Galenia, Hospiten y Amerimed que en conjunto concentran 123 camas hospitalarias y 240 médicos.
En lo que respecta al Galenia, éste cuenta con 55 camas, una cartera de 200 médicos especialistas, y atención para 20 especialidades y subespecialidades quirúrgicas.
Hospiten, cuenta con 56 camas, 45 de ellas designadas excluidamente para hospitalización, de las que nueve son para atención especializada, dos quirófanos, un paritorio y ocho cubículos para atender urgencias.
Mientras que el Hospital Amerimed, tiene un total de 22 cuartos hospitalarias, cada uno con una cama, 16 consultorios y 40 especialistas.
En el entendido, sobre lo que estipula dicho acuerdo, en el que los hospitales privados destinarán el 50% de sus camas para atender a los pacientes de instituciones públicas, en caso de que los tres nosocomios señalados finalmente se sumen, serían en Benito Juárez, unas 61 camas las disponibles, junto con un centenar de doctores.