La primera construcción que se realizó en el naciente Cancún, como Centro Integralmente Planeado (CIP), fue el campamento de trabajadores en la supermanzana 5 en el sitio donde están hoy el palacio municipal y un conocido banco entre las avenidas Tulum y Nader, recordó el ingeniero Rafael Lara Lara, primer representante del Fondo de Infraestructura Turística (Infratur), antecesor del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), ex presidente municipal de Benito Juárez y de la asociación civil Pioneros de Cancún.
Fue el 20 de abril de 1970 cuando llegó la maquinaria pesada para la construcción de Cancún y fue la fecha oficial que se aprobó para los festejos de la fundación de este centro turístico, pero antes se edificó el campamento para ingenieros, arquitectos, topógrafos, técnicos y trabajadores en general.
En entrevista con motivo del 50 aniversario de Cancún y resguardado en su casa con motivo de la pandemia de Coronavirus COVID-19, Rafael Lara Lara explicó que en esos inicios también se edificaron 15 casas en lo que es hoy la avenida Nader a la altura del palacio municipal. Todo inició en media de la selva, a partir de cero, primero las brechas con machete en mano para abrir paso a los topógrafos.
Dijo que casi al mismo tiempo comenzaron los trabajos del aeropuerto provisional de Cancún en lo que es ahora la avenida Kabah frente a un conocido supermercado cerca del Parque Urbano Kabah y posteriormente comenzó el trazo, nivelación, compactación y pavimentación del boulevard Kukulcán de la zona hotelera de aproximadamente 27 kilómetros de largo.
Recordó que esas fueron las cuatro primeras obras que se hicieron casi juntas: El campamento de los empleados, las 15 casas de la avenida Nader, el aeropuerto provisional y el boulevard Kukulcán desde el kilómetro cero donde se encuentra ahora la fuente de avenida Bonampak.
Mencionó que el aeropuerto provisional se hizo para que aterricen los aviones de los servidores públicos del Banco de México, los jefes del Proyecto Cancún de Infratur, los inversionistas, para recibir a los primeros aviones de turismo de hasta cuatro motores, jets ejecutivos. Las primeras obras civiles fueron dirigidos por Rafael Lara Lara, quien fue presidente municipal de 1996 a 1999.
“Yo fue el primer representante que tuvo Infratur, y había una compañía que se llamaba Consorcio Caribe que era la que construía las cosas y yo vine como representante de Infratur para supervisar los trabajos y mandar datos a México para que se hicieron los proyectos y se los entregaba a Consorcio Caribe para que lo construyera en los años de 1970, 1971 y 1972”, que fue el periodo de los primeros trabajos en medio de la selva, explicó.
También dijo que posteriormente Infratur edificó el Palacio Municipal donde estaba el campamento, luego el Hotel Parador en la avenida Tulum, el Banco Nacional de México y el puente Calinda inició en 1972. “Fue muy bonita esa época porque aunque no había gran cosa en qué divertirse, todas las playas eran nuestras, ahí íbamos con las familias en donde ahora está el Hotel Presidente y donde se construyó el Hotel Camino Real”, explicó.
Ricardo Lujambio llegó como pasante y se quedó
El arquitecto Ricardo Lujambio González, ex presidente de la asociación civil Fundadores de Cancún afirmó que los primeros centros de hospedaje en funcionar fueron Playa Blanca y Bojórquez, pero mencionó que primero comenzó la construcción del hotel Maya Caribe pero no terminó antes de los dos antes mencionados, y posteriormente abrió el Cancún Caribe, El Presidente y otros.
Ricardo Lujambio llegó a Cancún 1975, cinco años después de haber iniciado la fundación. El jefe de departamento de Fonatur era el ingeniero Rafael Lara Lara y el director del Proyecto Cancún era Jesús Martínez Juárez. Relató que vino procedente de la Ciudad de México como pasante de arquitecto para cumplir con su servicio social de arquitecto, de tal manera que fue asignado para apoyar el departamento de proyecto del Fondo.
Explicó que vino soltero a Cancún junto con otros cinco pasantes de arquitectura a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y desde luego sin la intención de quedarse a vivir aquí, pero en vista de que empezó a tener clientes entonces decidió asentarse definitivamente en esta naciente ciudad y se casó aquí. Otro pasante que permaneció en esta ciudad hasta hoy día fue Gonzalo Fernández Espejo.
Luis Ramos llevaba piedras para las primeras obras
Luis Hernández Ramos, secretario general del Sindicato de Transportistas de Carga de la CTM, fue uno de los principales fundadores de los sindicatos de concesionarios del transporte de materiales de la construcción en 1974. Indicó con la primera agrupación Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), luego la Confederación Revolucionaria de Obreros de México (CROM), después la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) y finalmente la Confederación de Trabajadores de México (CTM) que preside en la actualidad.
Recordó que 1974 habían 250 concesionarios del transporte de materiales de la construcción y ahora hay alrededor de dos mil 500 en el municipio Benito Juárez, y ellos se encargaron con sus camiones el acarreo día y noche de las piedras, el sascab (tierra caliza) y agua con los carros cisterna o “pipas” para las edificaciones y urbanizaciones.
Inicialmente laboró durante 16 meses en Cancún y para diciembre de 1975 regresó a Veracruz de donde es originario para llevarle dinero a su esposa y sus hijos y retornó en 1978 con su familia para radicar definitivamente en esta ciudad. Recordó que vivía en la supermanzana 22 cerca de un templo y un supermercado en un pequeño cuarto sin puertas ni ventanas, sin embargo nadie robaba sus pocas pertenencias porque todos venían a trabajar. Y así vivían los empleados de ese entonces, sin problemas de robo a pesar de que no había policías.
Mencionó que en los inicios de Cancún los obreros tenían que cruzar en barco a Isla Mujeres para poder enviar dinero y mensajes a sus familias que vivían en otros estados, porque no había servicio de telégrafos en la ciudad, y también recordó que en el año que llegó solamente habían tres hoteles en construcción en el tramo de kilómetro cero al nueve dónde está ahora el Centro de Convenciones.
Afirmó que Cancún fue el detonante de todo el desarrollo y la economía de Quintana Roo, desde Isla Blanca hasta Puerto Morelos, Playa del Carmen, Puerto Aventuras, Akumal, Tulum, Mahahual, Chetumal, etcétera, y destacó que de no haber existido este centro turístico no habría todo lo que hay ahora en este estado, ni habrían mejorado sus condiciones de vida miles de personas provenientes de otros puntos del pais.
Por Santos Us Aké