Quintana Roo

La mayoría de habitantes padece hipertensión

Por Sandy Márquez

 

PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 22 abril.- Debido a que la gran mayoría de los playenses o sus familiares padecen de hipertensión, el doctor Gerardo López de la Mora, dio una plática sobre los riesgos de coronavirus para pacientes con cardiopatía.

López de la Mora comenzó su charla informando a la población sobre qué es una cardiopatía, también llamada arteriopatía coronaria, "son aquellas enfermedades del corazón, cualquier enfermedad que sea capaz de afectar estructural o funcionalmente al corazón, básicamente las podemos dividir en dos, las congénitas que son aquellas malformaciones del corazón desde nacimiento y el otro grupo son las cardiopatías adquiridas, básicamente todas las estructuras del corazón pueden verse afectadas las válvulas, los músculos y también las que tienen que ver con los vasos sanguíneos".

Señaló que efectivamente las enfermedades cardiovasculares son un factor de riesgo para tener una evolución no deseada de la infección por coronavirus, toda la población están en riesgo, "pero a lo que realmente se refiere como factor de riesgo no es nada más es contraer la enfermedad, sino un riesgo más complicado con desenlaces no deseados, además también está la hipertensión arterial, la obesidad, el tabaquismo y la insuficiencia renal, por mencionar solo las más frecuentes".

Es que si un paciente presenta una enfermedad previa como, por ejemplo, insuficiencia cardiaca, el corazón empeorará su funcionamiento, lo que complicará la respiración y probablemente el curso de la infección respiratoria, aumentando las probabilidades de complicaciones.

Además de sobrecargar el corazón, también se sabe que la COVID-19 puede producir un daño directo infeccioso e inflamatorio sobre el músculo cardiaco. Es lo que se conoce como miocarditis, que dependiendo de la afectación puede empeorar la función de la bomba del corazón y empeorar el pronóstico del paciente.