Quintana Roo

Pandemia acaba con 3 mil 107 empleos generados en la Entidad en el 2019

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social Federal (STPS) informó que, resultado de la pandemia de COVID-19 en nuestro país, más de 346 mil puestos laborales se han perdido en las últimas tres semanas y media, pero son las grandes empresas las que están despidiendo masivamente a su personal mientras, contrario a las pequeñas y medianas que son las que están conservando a sus plantillas laborales pese a los momentos difíciles.

Aunque el Estado de Campeche no ha sido de los que mayor pérdida de empleos ha tenido ante la contingencia, el fenómeno es nacional en cada una de las 32 Entidades Federativas, según las cifras oficiales, a nivel estatal se han perdido 3 mil 107 empleos desde la llegada de la enfermedad a México, lo que representa más de una tercera parte de los empleos generados durante todo 2019.

Así mismo, la STPS reveló los nombres de las empresas con “destrucción total” total de las fuentes de empleo, lo que implica el despido masivo del 100 por ciento de su plantilla laboral, ante esta contingencia sanitaria una empresa originaria de Ciudad del Carmen fue exhibida a nivel nacional por incurrir en estas prácticas.

Se trata de un listado de 86 empresas las cuales entre el 13 y el 6 de abril despidieron a la prácticamente a la totalidad de su plantilla laboral, ante lo cual la Secretaria del Trabajo Federal, Luisa María Alcalde Luján, advirtió que no existe fundamento legal para tales acciones arbitrarias, ya se tiene ubicadas a quienes han incurrido en la destrucción total de plazas laborales y el llamado es que recapaciten, pues también podría haber repercusiones legales.

En todo el Estado de Campeche sólo una empresa fue señalada, se trata de Fábricas Herven S.A. de C.V., con matriz en la Ciudad de Zapopan, Jalisco, pero es su sucursal ubicada en la calle España número 12 de la colonia Aeropuerto en Ciudad del Carmen, la que de forma ilegal incurrió en el despido total de su plantilla laboral, pues hasta el pasado 13 de marzo reportaba tener 1 mil 142 trabajadores ante la STPS, de los cuales sólo mantuvo a 85 asalariados, recortando un total de 1 mil 57 puestos laborales con el pretexto de la pandemia, lo que fue duramente criticado por la autoridad laboral federal.

Empleos se tambalean

A nivel naciona, la STPS informó que en el lapso del 13 de marzo al 6 de abril se han perdido un total de 346 mil 878 puestos de trabajo, las 6 Entidades con mayor pérdida de empleo han sido Quintana Roo con 63 mil 847 puestos; Ciudad de México con 55 mil 591; Nuevo León con 23 mil 465; Jalisco con 21 mil 535; Estado de México con 16 mil 36 puestos perdidos y Tamaulipas con 12 mil 652 despidos. Estados que registran el 56 por ciento del total de separaciones laborales en apenas tres semanas y media.

Se identificó que la mayor cantidad de trabajadores despedidos fueron en empresas con más de 50 trabajadores, y no así en las micro y pequeñas empresas; la SPTS insistió en que no existe justificación legal para separar a los trabajadores ante la emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor derivada del COVID-19.

Además de que en un escenario de Pandemia, la falta de acceso a la seguridad social se vuelve especialmente crítico, dado que limitan la protección del trabajador y su núcleo familiar.

En Campeche hasta el momento se han perdido un total de 3 mil 107 puestos laborales en el mismo lapso, lo que representa una pérdida del 37 por ciento respecto al total de los 8 mil 395 empleos creados durante 2019 en la Entidad de acuerdo con cifras de trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante el año pasado.

(Texto: Carlos Valdemar /

Fotos: POR ESTO! / Especial)