Por Yecenia González
Por segundo mes consecutivo, el estado de Quintana Roo se ubicó en el primer lugar en pérdida de empleos formales, según cifras proporcionadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Durante el mes de abril se registró una pérdida de 555 mil 247 empleos formales y Quintana Roo tuvo la mayor variación anual comparado con el 2019, con un retroceso de -18.1 por ciento.
Ayer el gobierno del Estado informó que como consecuencia de las medidas ejercidas por la pandemia, se han perdido alrededor de 80 mil empleos.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que al 30 de abril, se registraron 19 millones 927 mil 696 puestos de trabajo, de los cuales, el 86.4 por ciento son empleos permanentes y el 13.6 por ciento son eventuales.
Como consecuencia de los efectos derivados de la emergencia sanitaria por el COVID-19, el IMSS informó que en el mes de abril se registró una disminución mensual de 555 mil 247 empleos, equivalente a una tasa mensual de -2.7 por ciento.
En el informe se señala que sólo los estados de Tabasco, Campeche, Michoacán, Colima, Chiapas y Aguascalientes, registraron un incremento de empleos durante el mes de abril, en los sectores agropecuario, servicios sociales y comunales, comunicaciones y transportes, y comercio.
El estado de Quintana Roo se ubicó en el primer lugar a nivel nacional durante el mes de abril, en cuanto a la pérdida de empleo, con un retroceso de -18.1 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado.
Este, es el segundo mes consecutivo, en el que Quintana Roo se ubica en el primer lugar en pérdida de empleo, pues durante marzo registró un retroceso del -7.4 por ciento, respecto al mismo mes del año pasado.
En el informe del IMSS también se informó que al 30 de abril, el salario promedio a nivel nacional, fue de 403.6 pesos, lo que representa un incremento anual nominal de 8.0 por ciento.
En cuanto a la filiación de patrones ante el IMSS, al 30 de abril de 2020 se tienen registrados ante el Instituto un millón mil 62 patrones, equivalente a una disminución de 6 mil 689 patrones menos que el mismo mes durante el año pasado.