Síguenos

Última hora

Avanza en Campeche el trámite de la CURP biométrica; será requisito a partir del 16 de octubre

Quintana Roo

Defiende educación maya

Por LusioKauil

JOSE MARIA MORELOS 14 mayo.-“En una comunidad de la zona norte, que se llama Francisco May, del municipio de Isla Mujeres, me realice como maestro, pues ahí, gracias a Dios, ganamos muchos premios enconcursos nacionales como el de narraciones”, recuerda el profesor Felipe Conrado Tzuc, un maestro que actualmente trabaja como director de la escuela primaria Indígena de la localidad de La Esperanza.

Conrado Tzuc, inició en el servicio educativo en 1994 y una de las primeras comunidades donde empezó a laborar fue en Xnoh Cruz, luego, estuvo en Puerto Arturo, después trabajó también en la localidad de Javier Rojo Gómez y en la Esperanza, como director del albergue indígena (ya desaparecido).

Conrado Tzuc, nació el 26 de mayo de 1969 en la comunidad de Teya, municipio de Izamal, Yucatán, él como muchos jóvenes de su comunidad, vivió la experiencia laboral en la industria turística en la ciudad de Cancún, la cual, según él, le fue muy bien.

Sin embargo, después de 5 años de trabajar en el turismo, determinó entrar a concursar para obtener una plaza como profesorde educación indígena, con sólo el bachillerato terminado. Esa vez él fue uno de los aspirantes que logróaprobar el concurso sin mayores problemas; así que 1994 inicio su carrera en el magisterio.

Ya como profesor consideró que debía continuar formándose, académicamente; así que en unos años concluyó la licenciatura en la Universidad Pedagógica Nacional;después, hizo una maestría en psicología, y, finalmenteel doctorado en Ciencias de la Educación.

El profesor, aparte de su trabajocomo docente, también realiza labores extracurriculares, como la elaboración de libros para la enseñanza de la lengua maya para primero y segundo grado de primaria.

Felipe Conrado Tzuc reconoce que la educación ha estado cambiando, en cada sexenio los planes y programas de estudio, y cada nivel educativo se tienen que adaptarse a los cambios. Muchas veces, confiesa, ha sentido que cuando apenas le van agarrando al programa yal plan de estudio, viene el cambio y por tanto, hay que empezar de nuevo.

De acuerdo con el profesor, lo que ha visto en su experiencia como docente es que los contenidos y aprendizajes que vienen en los programas y planes de estudio son casi los mismos; cambia en algunos aspectos, admite, pero no es mucho.

El profesor ha ganado con sus alumnos, diversos concursos a nivel estatal y nacional y por lo mismo, lo invitan a participar en diversos eventos a nivel nacional.

El día de ayer, el profesor envió un saludo a sus compañeros y compañeros maestras en lengua maya.

La gente de la comunidad de la Esperanza, donde trabaja actualmente el mentor, ha reconocido la trayectoria, que tienen en la escuela, por lo mismo, en todos los eventos que organiza el plantel, siempre ha contado con el respaldo de la comunidad, como lo ha señalado con atino, el señor Ángel Eliazar Kanté, ex delegado municipal del poblado.

 

 

 

 

 

 

 

 

Siguiente noticia

Aflora generosidad de profesores