Por Luis Enrique Cauich
KANTUNILKÍN, 21 de mayo.- El cambio brusco en la temperatura con las recientes lluvias, suele agravar el estado de quienes presentan síntomas respiratorios y representa una gran incógnita para la pandemia del coronavirus que actualmente afecta al estado, señalaron diversos médicos de la cabecera municipal.
No hay estudios que confirmen o descarten, es un virus nuevo que está en estudio, pero si genera preocupación porque se desconoce el comportamiento del virus en diversos climas, pero lo que es un hecho, señalaron que al existir personas con alergias por el cambio de clima, sin duda se generara una psicosis por esta nueva enfermedad.
Aun cuando en el municipio, señalaron, se ha mantenido en cinco casos positivos, con una defunción y dos ya recuperados, se encuentra rodeado de municipios donde hay casos activos, además de que se desconocen muchos datos sobre su resistencia a este clima, si sobrevive al agua de lluvia y eso genera incertidumbre, no sólo en la comunidad médica, sino también en los habitantes.
El mal tiempo ayuda a las personas a quedarse en casa, señalan los médicos, pero suele agravar las infecciones respiratorias crónicas y esto podría ser un problema para quienes presentan tos y fiebre, principales síntomas del coronavirus.
Por eso consideraron que es importante cuidarse de las lluvias, evitar estos cambios de temperatura, usar paraguas, impermeables y el equipo necesario para salir de casa en caso de tener que acudir al trabajo o de compras y existe la amenaza de un cambio de clima con precipitaciones pluviales.
Comienza la temporada de huracanes y las lluvias serán constantes, de modo que por salud, y pese a que exista el levantamiento de la cuarentena en algunas actividades esenciales, es primordial que los habitantes mantengan las medidas de higiene y los protocolos sanitarios correspondientes, pidieron los médicos.