Por Salvador Canto
La hotelería de Cancún y todas las actividades relacionadas al turismo, no escatimarán en recursos para el cumplimiento de los protocolos básicos que ha instruido el gobierno federal como aplicar la Sana Distancia, limpieza y desinfección de objetos de uso común, lavado correcto y constante de manos, filtros sanitarios y capacitación al personal sobre cómo atender a los clientes, pero en cuanto adecuaciones en la infraestructura, éstos se harán paulatinamente debido a que ahora no hay una cifra concreta de inversión que se vaya a aplicar en específico, pues lo único que se quieren es abrir los hoteles en virtud de que las inversiones están detenidas y perdiendo su valor a causa de la pandemia del COVID-19, señaló el presidente honorario de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Abelardo Vara Rivera.
De forma directa, el empresario hotelero comentó que a estas alturas, no son los costos lo que realmente importa, pues “todos queremos abrir los hoteles, son inversiones millonarias que están detenidas, perdiendo su valor y son muchos millones (de pesos) lo que cuesta tener un hotel cerrado, pagando nóminas, gastos necesarios, impuestos (predial, Zofemat, licencias etc.) que tienes que pagar estés abierto o cerrado”.
Señaló que se trata de una situación terrible por la que está pasando la mayoría de la población, el desempleo, violencia en aumento, la desesperación de las mayorías que no tienen lo suficiente para vivir.
Dentro de ello destacó que los protocolos establecidos por las autoridades para la apertura, “realmente con fácil implementarlos, todo cuesta y cuesta mucho, tal vez los costos aumenten 10 ó 15 dólares por día por cuarto en hoteles de 5 estrellas y gran turismo”.
Y agregó que “el real problema, es que la pandemia no disminuye, no es verdad que está dominada ni es cierto que la curva está aplanada o va en descenso y tampoco hay aún el antídoto, y tampoco hay apoyos del gobierno federal, al contrario, como el caso de los costos de la energía eléctrica y falta de apoyo a los gobiernos estatales, que en nuestro caso estamos peor que los demás estados, porque dependemos del turismo”.
Si bien se ha dicho que la apertura de las actividades turísticas dependerá del semáforo de salud y que será el gobierno federal la instancia que defina la fecha para reanudar actividades, más de una docena de hoteles de Cancún ya ofertan en sus portales de internet y redes sociales fechas disponibles para reservaciones a partir del próximo 1 de junio.
De acuerdo con directivos de la cadena Atelier, para el momento que las autoridades determinen la apertura hotelera, “estamos listos para recibir a todos nuestros huéspedes porque hemos implementado importantes medidas sanitarias desde el área de huéspedes hasta las de colaboradores, donde se han hecho mejoras imprescindibles para afrontar con éxito los próximos años en los establecimientos hoteleros”.
Se informó que entre las medidas está la colocación de dispensadores de gel antibacterial en áreas públicas, un identificador de huéspedes de acuerdo a la ciudad o aeropuerto de procedencia con casos confirmados de COVID-19 mediante pasaporte, intercambio continuo de información entre el consultorio médico interno y el departamento de Capital Humano, para fines de monitoreo, control y prevención.
Asimismo, un reforzamiento de protocolos de limpieza puntualmente en espacios sensibles y de alto tráfico, como son ascensores, pasamanos, baños, bares, restaurantes, lobby e instalaciones para convenciones.
Náuticos también se preparan
Por su parte, Francisco Fernández Millán, presidente de Asociados Náuticos de Quintana Roo, el costo operativo una vez que inicien operaciones, se elevará entre 5 y 20 por ciento, dependiendo de la infraestructura de la empresa, volumen de turistas e ingresos.
Comentó que las medidas sanitarias abarcarán procesos como taquillas, check in, acceso a instalaciones y sistemas operativos, además de capacitación del personal y uso de equipo de protección.
“Nosotros ya hicimos nuestro propio protocolo y se lo enviamos a la Secretaría de Turismo Estatal para que lo tome en cuenta dentro del proceso de nuestra área, adicionalmente de que estamos inscritos para los protocolos y estamos en espera de los certificados”, comentó.
Actualmente se mantienen 100% paralizados pero “ya hay algunos comunicados de empresas y hay planteamientos de saneamiento y todos están en una expectativa de abrir hasta mediados de junio entre el 10, 15 y 25, pero obviamente todo dependerá de lo que nos diga el gobierno federal”.
En cuanto a las inversiones que harán para modificaciones de infraestructura, comentó que en estos momentos es prematuro hablar de ello, pues no hay suficiente capital luego de más de dos meses de inactividad, pero además, hay quienes no van a poder reactivar todas sus actividades y tendrán que ver la forma de hacer algo al respecto, principalmente a actividades que involucra los tubos de snorkely buceo, además hay algunos barcos que son muy pequeños y que pues no va a ver esa Sana Distancia y ese tipo de detalles”.
Restauranteros con expectativas positivas
MarcyBezaleel Pacheco, dirigente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), destacó que “nosotros estamos aplicando los protocolos que ya teníamos como la NOM-251-SSA1-2009 que es establecer los requisitos mínimos de buenas prácticas de higiene que deben observarse en la elaboración de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios y sus materias primas, con el fin de evitar su contaminación a lo largo de su proceso, al igual que el sello de calidad Punto Limpio que tiene como objetivo propiciar la incorporación de buenas prácticas de higiene en los modelos de gestión de las micro, pequeñas y medianas empresas turísticas, a fin de proteger la salud de sus clientes, de sus trabajadores y de las comunidades y algunos pues distintivos a nivel mundial”.
En cuanto al porcentaje de negocios ya está listo para abrir, dijo que adicional al 5% que ya está abierto, paulatinamente será un 10%, aunque todo va a depender del ritmo de actividad turística que se vaya generando en el destino.
“Lo más seguro es que empecemos a abrir el 5 y el 6 de junio que sería jueves o viernes y de ahí, pues ya vienen todos los protocolos que estamos llevando a cabo y ya dependerá de las autoridades si se tiene que hacer algo más y en base a ello, tendremos un estimado de monto de inversión si se requieren adecuaciones en los restaurantes”, concluyó.