Síguenos

Última hora

Rescatan a 26 mujeres y aseguran droga en operativos contra bares en Chetumal

Quintana Roo

Normalización del aeropuerto será paulatina: ASUR

Por Santos Gabriel UsAke

Conforme crezca el número de vuelos, en una fecha que aún no sabemos con exactitud, se irán aplicando las medidas de prevención contra el COVID-19 de manera paulatina y de acuerdo con la “Nueva Normalidad” en el aeropuerto internacional de Cancún, informó el director de Relaciones Públicas y Medios de ASUR, Eduardo RivadeneyraNúnez.

Destacó que “será conforme vaya creciendo en número de las operaciones aéreas” que se tomarán las medidas que sean necesarias, pero ahora a la inversa, según el índice de disminución del riesgo de contagio, es decir, que será un proceso paulatino.

El lunes 1 de junio en algunos estados del país comenzarán a aplicarse la “Nueva Normalidad” con la eliminación de algunas restricciones, pero en el caso del Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) expresó que “el cuándo no lo sabemos. Será conforme se vayan incrementando los vuelos”.

Y por ejemplo, este viernes informó que se registraron un total de 32 operaciones, de las cuales 17 fueron llegadas (11 nacionales y seis internacionales) y 15 salidas (10 nacionales y cinco internacionales) y los extranjeros fueron desde y hacia Charlotte, Miami, Chicago y Dallas, además hubo un vuelo de Santo Domingo, pero también aclaró que son programaciones del día que pudiera no haberse llevado a cabo alguno de estos.

Abundó que las medidas sanitarias son las mismas que se establecieron desde un principio de la pandemia y se siguen ejecutando, tales como la sanitización general con solución especial de grado hospitalario con efecto residual de hasta 48 horas.

Hay personas en específico para la limpieza y la sanitización de las zonas de mayor contacto por parte de los pasajeros, tanto de día como de noche, se realiza la limpieza de las unidades de transporte de manera con constante y se dotas de equipo de protección a los trabajadores, tales como cubrebocas, guantes, caretas, gel antibacterial, etcétera.

Además, recordó que hay puntos de medición de la temperatura tanto en la zona de llegadas como en las de salidas de los vuelos, distribución de cuestionarios de identificación de factores de riesgo para los viajeros, que son en papel y electrónicos y módulos de documentación en información, entre otros.

Siguiente noticia

Tianguistas de Cancún regresan a laborar el 15 de junio