Síguenos

Quintana Roo

Habitantes custodian la entrada a su comunidad

Por Lusio Kauil

 

JOSÉ MARÍA MORELOS, 5 de mayo.- Los seis filtros de revisión localizados en las comunidades rurales continúan activos y se van a mantener en esa situación hasta que se levante la cuarentena, coincidieron los pobladores de al menos tres localidades del municipio.

El primer filtro que se estableció en la zona rural del municipio fue el de Othón Pompeyo Blanco, luego instaló el suyo la gente de la comunidad de San Diego, después se ubicó uno en Cafetalito, otro en Huay Max, en X querol, Dos Aguadas y el último fue en Naranjal.

La mañana de ayer se constató que siguen activos los filtros de Cafetalito, San Diego y Naranjal. A través la secretaría general se confirmó que igualmente los de Huay Max, Othón Pompeyo Blanco X- querol y Dos Aguadas, se mantienen.

En la comunidad de Cafetalito, el subdelegado municipal, Venancio Matos Kantun, dijo que la gente continúa colaborando de manera activa para mantener el filtro sanitario, porque lo que se pretende manifestó es cuidar a la gente del pueblo.

Indicó que en el filtro solamente pueden pasar las personas de la comunidad y también los proveedores, previa advertencia de que usen cubrebocas y se laven las manos antes de ingresar a la comunidad.

Comentó que la gente que sale del pueblo y que acude a la cabecera municipal a comprar su despensa o medicamento se le da tres horas para que vaya y regrese; y si pasa ese tiempo, expuso y no ha vuelto, cuando se asome a la comunidad no se le deje entrar.

Ahora, abundó, los que acuden a la cabecera por cuestiones de enfermedad no se les fija tiempo para que regresen, porque se sabe que en el hospital puede uno tardar mucho tiempo para que reciba atención médica.

Interrogado sobre si han recibido algún apoyo de las autoridades municipales, el subdelegado dijo que no, pero tampoco lo han pedido porque, observó, el filtro es comunitario y todos los del pueblo colaboran ahí de manera voluntaria.

Los vecinos de Cafetalito cerraron tres de los cuatro accesos. Para ello tumbaron árboles en esos accesos que inician desde la carretera vecinal Benito Juárez-Kancabchén, los pobladores sólo dejaron uno para que entre y salga la gente y ahí fue donde colocaron el filtro comunitario.

En la localidad de Naranjal, el subdelegado municipal, Samuel Varguez Cab dijo que en el pueblo ya no están permitiendo la entrada de gente que vienen de Cancún o Playa, aunque sean de esa comunidad.

Indicó en el filtro solamente se permite el paso de vecinos del lugar y de los que viven en otros poblados de la zona como Insurgentes, Mariano Matamoros, Martirio, Pozo Pirata o San Carlos. Igualmente, hizo ver, están pasando los proveedores y vendedores de agua.

En San Diego, el subdelegado municipal Luciano Caamal Palomo, dijo que la gente continúa colaborando de manera voluntaria para mantener el filtro.

Manifestó que como el filtro es de la comunidad se han dado algunas inquietudes  porque no a toda la gente le gusta que se haya colocado el filtro.

Y, es que hasta donde se sabe, en el filtro ubicado en la localidad de San Diego, efectivamente se han registrado algunos conatos de violencia con gente que viene de Playa del Carmen y que ha querido entrar al poblado, pero no se le ha permitido, desde el filtro comunitario.

 

 

Siguiente noticia

Confinamiento da 'respiro” a las tortugas