Por Yolanda Gutiérrez
Manuel Polanco, propietario de la terminal de segunda clase Viajes Polanco, desconoce cómo van a operar las empresas que ofrecen viajes a precios promedio de 300 pesos a poblaciones de Chiapas, Tabasco y Veracruz principalmente, con la “Nueva Normalidad”, en virtud que hasta el momento ninguna autoridad les ha enviado una circular detallando los lineamientos sobre el tema; señaló que permanecen inactivos desde que se cerraron las carreteras del sureste, a causa de la pandemia, pero al parecer esta semana comenzarán a abrirse y se mantienen a la espera de que el gobierno les autorice retomar sus rutas.
Dijo que ni Viajes Polanco ni ninguna otra de las más de 15 empresas de transporte de segunda clase trabajan desde el mes de marzo, cuando las autoridades cancelaron la actividad por la pandemia de COVID-19.
En este sentido, explicó que hubo tramos de vialidad que se cerraron, especialmente entre estado y estado, para evitar la propagación del virus y no incrementar el número de contagios, lo que impedía que los autobuses llegasen a sus destinos.
“Parece que en esta semana se empiezan a abrir las carreteras y supongo que podremos empezar a trabajar, no sabemos aún la fecha en que nos autorizarán y cuando esto suceda imagino que la demanda comenzará a fluir poco a poco porque no va a ser lo mismo, no mucha gente va a tener dinero para viajar”.
Manuel Polanco dijo que las empresas de segunda clase empezarán a levantarse cuando regresen los albañiles y trabajadores de la construcción que, al quedar cancelada con la entrada de la Fase 3, regresaron a sus lugares de origen.
En este sentido, expresó que al haber calificado el gobierno federal como actividad esencial la construcción, conforme se proceda a reactivar las obras que quedaron frenadas por la contingencia las empresas económicas tendrán una mayor demanda.
“El único pendiente es cómo viajarán hasta Cancún, cómo van a manejar los compañeros las medidas preventivas para evitar contagios, si es que para entonces las autoridades no nos han dado a conocer cómo tendremos que trabajar con la “Nueva Normalidad”, puede que se retaquen los camiones, si son de 45 plazas meterle nada más 30, no sé, supongo que eso ya depende de cómo se maneje en cada estado, pero la Secretaría de Salud federal debe dar los lineamientos y nosotros nos apegaremos a las disposiciones cuando se empiece a operar desde Cancún porque ahora los autobuses están en Chiapas y en Tabasco, ahí se quedaron y los primeros viajes que se hagan serán desde allá hasta acá, cuando quieran viajar otra vez ya nos tocará a nosotros implementar las medidas preventivas”.