Quintana Roo

'Cristóbal” deja graves afectaciones a campesinos

Por Justino Xu Chan

 

FELIPE CARRILLO PUERTO, 6 de junio.- Las precipitaciones pluviales, generadas por la ahora depresión tropical Cristóbal vino a inundar más de 800 hectáreas de zonas mecanizadas, del poblado de Emiliano Zapata, donde ahora sólo se puede observar agua, la cual alcanzó entre 60 a 80 centímetros de altura, lo que representa una afectación para los productores, toda vez que no se podrá sembrar, y los que ya lo hicieron perderán la semilla, señaló el subdelegado de la localidad, Leonel Orozco.

 

Zona mecanizada de Emiliano Zapata  

De acuerdo a información dada a conocer por la autoridad comunal, mencionó que las lluvias de la noche del jueves y madrugada y durante el día del viernes inundaron más de 800 hectáreas de tierras mecanizadas y zonas de siembra de espeque, por lo que estará demorando para que los productores de maíz puedan sembrar.

Siguió diciendo que “fue sorprendente la fuerza de la naturaleza, para que en cuestión de horas se hayan formado lagunas en la zona mecanizada, además de los potreros, que a pesar de que los animales se encontraba en zonas altas, se está afectando los espacios donde se alimentan.

El entrevistado dio a conocer que hasta el mediodía del pasado jueves, las lluvias solamente habían inundado algunos espacios, y con el paso de las horas el agua se disipó rápidamente, por los drenes con que se cuenta.

Dijo que por durante la noche y madrugada del viernes cambiaron drásticamente las cosas, ya que el agua había invadido toda la zona mecanizada, se podía apreciar lagunas de agua de manera impresionante. Los drenes se saturaron rápidamente, por la cantidad de agua que cayó y lo que escurrió de otras partes de esta región.

 

Milpas de Chunhuhub  

Mientras que el comisariado ejidal de la comunidad de Chunhuhub, Basilio Valadez Chablé, mencionó que las intensas lluvias afectaron severamente, más de 100 hectáreas de zonas mecanizadas, de las cuales una gran parte había sido sembrada, por lo que será una pérdida para los productores, ya que las semillas se van a podrir dentro del agua.

Agregó que otros no podrán sembrar, porque la zona se encuentra inundada, tendrán que esperar que el agua baje su nivel y se seque un poco para poder colocar la semilla en la tierra. Además esta afectación va para los campesinos que hacen sus milpas tradicionales, ya que las zonas donde realizan sus milpas están inundadas.