En ausencia de una cultura de separación y recuperación de residuos reciclables y reutilizables, en localidades aledañas al relleno sanitario intermunicipal de Othón P. Blanco y Bacalar, se realizó el proyecto ReciclaOthón Mahahual, en busca de dar respuesta a esta problemática, por lo que desde su inicio en el 2019 y a la fecha, se han recolectado casi 90 toneladas de distintos residuos, informaron los coordinadores del proyecto, Leslie Cid González y Edgar Matus Pérez.
La directora de desarrollo de proyectos de la Reserva ecológica Otoch Pepen y del Centro de Acopio de Residuos Tuu Kul, Leslie Cid, destacó que el proyecto surgido en el 2019, nació con el objetivo de minimizar la afectación de los recursos naturales de la zona y evitar la proliferación de la fauna nociva, por lo que través del mismo, se realizan diferentes actividades como la educación ambiental y la recuperación de residuos.
Noticia Destacada
Inicia la pretemporada para los Tigres de Quintana Roo en el Estadio Beto Ávila
Noticia Destacada
Quintana Roo registra 84 casos nuevos de COVID-19 en 24 horas
Por lo que a la convocatoria de recolecta, acudieron diversos sectores de la población y en los dos puntos habilitados para concentrar los residuos sólidos, como fueron la alcaldía de Mahahual y el Centro comunitario Wayak, se vivió exitosa recuperación de materiales como cartón, tetra pak, latas de conserva, latas de aluminio, metales, PET y plásticos.
Noticia Destacada
Perritos de Cancún disfrutan de su domingo en Playa Coral: FOTOS
Noticia Destacada
Basquetbolista pasea por el aeropuerto con trofeo ganado en torneo de Cancún
Describió que a la fecha desde el 2019, se han recuperado: 20 toneladas de cartón, 15 ton de Pet, 8 ton de tetra PAK, 35 ton de vidrio, 1 ton lata de conserva y aluminio, 8 ton de otros plásticos.
Además de 200 kg de unicel, 300 kg de empaques de galletas, botanas, etc y 300 kg de cartón de huevo.
RM