Las tradiciones han sido desplazadas por otras prácticas, mientras los jóvenes reniegan de sus orígenes y prefieren comunicarse en castellano para no sentirse menos al hablar en su lengua natal, señaló el maestro y promotor cultural de X-Pichil, Gonzalo Pech Chuc.
“A pesar del Día Internacional de las Lenguas Maternas, los indígenas de la Zona Maya de Quintana Roo sufren discriminación y marginación, sin darles la importancia que debieran tener, por ello, luchas como la Guerra de Castas; el reconocimiento de sus acciones y conocimientos para el desarrollo del pueblo, sólo quedan en palabras”, dijo.
Noticia Destacada
Comunidad de Sinanché, sin interés de continuar con la lengua maya
Noticia Destacada
Especialista de la UADY pide rescatar la lengua materna en Yucatán
El promotor cultural de la Academia de la Lengua y Cultura Mayas de Quintana Roo, A. C. afirmó que “las tradiciones están pasando al olvido e incluso la gastronomía, pues las nuevas generaciones prefieren alimentos de marcas internacionales a los preparados a base de ingredientes que se produzcan en el patio de las viviendas”.
Gonzalo Pech Chuc dijo que es lamentable que renieguen de sus orígenes y sientan vergüenza de expresarse en maya.
Enfatizó que el Día Internacional de las Lenguas Maternas y Pueblos Originarios, debe ser para reconocer y dignificar el trato hacia los indígenas, así como su cultura y lengua.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información.
CG