Síguenos

Última hora

EU hunde dos narcolanchas en el Pacífico: seis “narcoterroristas” muertos por orden de Donald Trump

Quintana Roo

Aumentan casos de cáncer de mama y se reducen los de páncreas en Quintana Roo

Registra Quintana Roo 300 casos de tumores malignos hasta la semana 43; en el 2024 eran 197.

Durante el 2025 aumentaron los diagnósticos de neoplasia en menores del estado
Durante el 2025 aumentaron los diagnósticos de neoplasia en menores del estado / Erick Romero

Sólo un caso de cáncer neuroendocrino o de páncreas se ha registrado en Quintana Roo hasta la semana 43, según el Boletín del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, que reporta 300 casos de cáncer de mama frente a los 197 contabilizados en 2024.

El Día Internacional contra el Cáncer Neuroendocrino (TNE) se conmemora el 10 de noviembre con el propósito de generar conciencia sobre esta enfermedad, que suele ser difícil de diagnosticar porque sus síntomas pueden confundirse con otras patologías comunes. El objetivo es dar visibilidad a los pacientes y sus familias, además de educar a la población y al personal médico para lograr detecciones más tempranas.

En Benito Juárez, cada semana se atienden entre 8 y 12 sospechosos de neoplasia; tres resultan positivos

Noticia Destacada

“Estas enfermedades no distinguen edad ni condición”: Crecen los casos de cáncer de mama y próstata en Quintana Roo

Los diagnósticos de cáncer de mama en Quintana Roo se incrementaron notablemente durante 2025, con 300 nuevos casos reportados y aumentos de entre 25% y 30%, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud.

En cuanto a la distribución por sexo y edad, las estadísticas nacionales muestran que las muertes por tumores malignos afectan a mujeres y hombres en proporciones similares, aunque el cáncer de mama concentra la mayoría de las defunciones femeninas. En Quintana Roo, la tasa de mortalidad por esta causa -19.8 por cada 100 mil mujeres- supera la media nacional.

Hasta la semana 43, el boletín epidemiológico registró 46 casos de cáncer de cuello uterino en la entidad, frente a los 26 del año pasado. De enero a octubre se han reportado 13 casos de cáncer de próstata, contra 8 en 2024. En cáncer de ovario van 11 casos, mientras que el año pasado se registraron 8.

La enfermedad ataca tanto a hombres como a mujeres; sin  embargo, el de seno  es más común  en las féminas
La enfermedad ataca tanto a hombres como a mujeres; sin embargo, el de seno es más común en las féminas / Erick Romero

Respecto al cáncer de tráquea, bronquios y pulmón, hay tres casos confirmados: dos hombres y una mujer, frente a un solo reporte en 2024. En cáncer de estómago, se contabilizan cinco casos en varones y siete en mujeres, mientras que el año anterior fueron seis en total.

Van 24 casos de cáncer de colon y recto -16 hombres y 8 mujeres-, frente a los 14 reportados en 2024. También se han registrado tres casos de cáncer de hígado y vías urinarias, dos hombres y una mujer, contra seis del año pasado.

En oncología, especialistas apuntan que el incremento de diagnósticos obedece a tres factores principales: mayor detección derivada de campañas y nuevas tecnologías, cambios en los factores de riesgo -obesidad, hábitos, consumo de alcohol y tabaquismo- y diagnóstico tardío por barreras de acceso.

El oncólogo pediatra Sergio Rubén Cobo Ovando reportó un aumento de casos infantiles en Cancún, con entre cuatro y seis nuevos diagnósticos mensuales en el IMSS, lo que equivale a entre 50 y 70 casos al año. Señaló la necesidad de reforzar la detección oportuna y la atención especializada.

Participantes de la carrera rosa recorrieron las calles de Playa del Carmen en apoyo a mujeres que luchan contra el cáncer de mama.

Noticia Destacada

Quinta carrera rosa en Playa del Carmen llama a prevenir el cáncer ante crisis del sector salud

Yelda Leal Herrera, responsable del nodo de registro del IMSS en Mérida, destacó la importancia del Registro Nacional para diseñar políticas públicas y detectar tendencias. Los datos preliminares muestran predominio de tumores de mama y digestivos, aunque advirtió que aún falta cobertura suficiente para proyectar con precisión la situación por estado.

Pacientes atendidos en la región relatan demoras en diagnósticos, dificultades para acceder a tratamientos completos y una fuerte carga económica y emocional para las familias. Estos testimonios, difundidos en podcasts y materiales de clínicas oncológicas de Cancún, ilustran la necesidad de agilizar rutas clínicas y fortalecer las redes de apoyo.