Quintana Roo

Aumentan los casos de violencia vicaria en Q. Roo; se han registrado 400 en lo que va del 2025

Colectivo Xtabay ha recibido 400 casos de ataque a mujeres en el 2025; durante 2024 fueron 250.

Feministas afirman que muchos hechos donde los hijos son utilizados para provocar sufrimiento a su madre no se contabilizan por una mala clasificación
Feministas afirman que muchos hechos donde los hijos son utilizados para provocar sufrimiento a su madre no se contabilizan por una mala clasificación / Liza Vera

En lo que va del año, el colectivo Xtabay ha recibido alrededor de 400 casos de violencia vicaria, un incremento considerable si se compara con los 250 registrados entre 2022 y 2024.

De acuerdo con representantes del colectivo, existen muchos casos más que no se denuncian formalmente, debido a que las autoridades suelen clasificarlos como sustracción de menores o violencia familiar, lo que invisibiliza la problemática.

Noticia Destacada

Juez retira medidas de protección a madre e hijas víctimas de violencia familiar y vicaria en Cancún

La violencia vicaria es una forma de agresión en la que el agresor utiliza a terceras personas —principalmente hijos o seres queridos— como instrumento para dañar, controlar y ejercer poder sobre la mujer, provocándole el mayor sufrimiento posible: una “muerte en vida”.

La abogada Ariadne Song explicó que las denuncias pueden ser públicas o anónimas. Detalló que muchas mujeres reciben acompañamiento jurídico, pero otras, por miedo a represalias, optan por no acudir a la Fiscalía. Algunas solo levantan reporte ante el DIF o al 911, buscan justicia alternativa o incluso huyen por temor a perder a sus hijos, ante la falta de confianza en las instituciones o porque saben que sus agresores tienen influencia y poder.

Uno de los casos recientes es el de Karla Andrea González Claverie, quien denunció ser víctima de violencia vicaria luego de que su propio entorno familiar le arrebatara la custodia de su hijo.

Muchas víctimas de este tipo de violencia no denuncian por las represalias / Liza Vera

Según su testimonio, desde el 8 de agosto de 2025 ha presentado denuncias en Cancún y Mérida, sin obtener respuesta de las autoridades. Relató que había dejado temporalmente al menor bajo el cuidado de su madre mientras realizaba un cambio laboral en Cancún; sin embargo, el 5 de agosto, cuando debía reencontrarse con él, se enteró de que su madre había interpuesto una demanda para solicitar la guarda y custodia del niño, además de trasladarlo sin autorización y firmar documentos en su nombre.

La afectada afirmó que el Gobierno Municipal de Benito Juárez le asignó una abogada en materia familiar, pero no ha recibido la orientación ni el acompañamiento adecuados. Ante ello, acudió al Colectivo Femenil Xtabay Quintana Roo, donde hizo público su caso para exigir una investigación y la restitución de su hijo.

Noticia Destacada

Familiares de desaparecidos y víctimas de violencia se manifiestan en el desfile conmemorativo del 20 de noviembre en Cancún

El colectivo informó que ha recibido múltiples denuncias con características similares, en las que los casos se complican por falta de seguimiento legal o ausencia de protocolos claros en las instituciones. En varios de ellos, las víctimas enfrentan procesos prolongados o son revictimizadas por las propias autoridades.

De acuerdo con Xtabay, la mayoría de las mujeres afectadas atraviesan largos periodos de incertidumbre mientras los expedientes avanzan lentamente. Por ello, el grupo mantiene un acompañamiento constante y exhorta a las autoridades a reconocer la violencia vicaria como un delito independiente, con sanciones específicas y atención integral a las víctimas.