Quintana Roo

Pasan hasta una semana sin energía eléctrica en Andrés Quintana Roo

Los habitantes y comerciantes denunciaron estar hartos de la indiferencia de José Alfredo Contreras

Pasan hasta una semana sin energía eléctrica en Andrés Quintana Roo
Pasan hasta una semana sin energía eléctrica en Andrés Quintana Roo

Un total de 200 personas pertenecientes al ejido de Andrés Quintana Roo, situado en el municipio de Bacalar, son afectados por los constantes apagones que azotan a la localidad.

Noticia Destacada

Detienen a sujeto en Playa del Carmen por su probable participación en el delito de extorsión agravada

De acuerdo con la declaración de los habitantes de la comunidad, el pésimo servicio de energía eléctrica los ha obligado a pasar una semana entera sin disponer de electricidad.

En ese sentido, los afectados señalaron que la ausencia de energía eléctrica afecta directamente la calidad de vida de los adultos mayores, madres primerizas y niños, quienes suelen considerarse más vulnerables a las altas temperaturas y la presencia de mosquitos.

Noticia Destacada

Macabro hallazgo: localizan cuerpo embolsado cerca de Muyil

Asimismo, la falta de atención a la problemática perjudica las actividades laborales de los más de 30 comerciantes y venteros de comida que radican en el poblado.

En ese sentido, don Carlos Morales, vendedor de quesos frescos, señaló que al menos en tres ocasiones ha tenido una pérdida de más de mil pesos, debido a que ha permanecido sin luz por más de 10 horas.

El abuelito relató que los apagones comienzan desde las diez de la mañana y finalizan hasta las diez de la noche, por lo que durante el transcurso del día no disponen de sus sistemas de refrigeración para mantener en condiciones adecuadas sus lácteos y quesos.

Por su parte, doña Naty, propietaria de una frutería, destacó que en varias ocasiones ha perdido la inversión en frutas frescas, pues suele cortarlos a la mitad para su venta, no obstante, estas sufren las altas temperaturas por la falta de refrigeración, de manera que posteriormente es imposible venderlas.

De igual forma, los agraviados señalaron que las noches sin energía eléctrica representa una tortura: “Los niños no pueden dormir con el bochorno, sobre todo los bebés. Lo que hacen las mamitas es mover la hamaca para que les dé viento, porque tampoco se puede salir, luego están los moscos con eso de que hay gente, y es mejor no arriesgarlos”.

Asimismo, puntualizaron que en un poblado donde la mayoría de las personas adultas continúan trabajando, es necesario la energía eléctrica para que puedan descansar de manera adecuada durante las noches o, bien, incluso poder disfrutar de una bebida fría luego de la ardua jornada.

Don Carlos hipotetizó que los apagones se deben a la antigüedad del cableado eléctrico. Aseveró que la atención de la Comisión Federal de Electricidad es tardía, y que muchas veces deben insistir en que acudan a la localidad a consignar las fallas, aunque se demoren días. Finalmente, destacó la ausencia de José Alfredo Morales, munícipe de Bacalar, y alegó que la comunidad es un pueblo olvidado por las autoridades gubernamentales.