
A unas horas de vencer el plazo legal, el abogado Adrián Armando Pacheco Salazar presentó en Cancún un recurso de nulidad de la elección del Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo, y pidió que el magistrado Sergio Avilés Demeneghi, presidente del Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO), se excuse de participar en la resolución del recurso, alegando un posible conflicto de interés.
Argumenta que tanto la cónyuge como la hermana del juez resultaron favorecidas en el mismo comicio judicial, lo que considera un caso de nepotismo y tráfico de influencias.
Noticia Destacada
Finaliza cómputo de elección de jueces del Poder Judicial de Q. Roo: Ganadores ligados a intereses políticos y económicos
Deyliana Avilés Demeneghi fue elegida como jueza civil y familiar de instrucción de Primera Instancia, mientras que Rosalba Maribel Guevara Romero, esposa del magistrado, obtuvo el cargo de jueza civil y familiar de oralidad.
Según el recurso, ambas candidatas aparecían en las listas de los tres poderes del Gobierno —Ejecutivo, Legislativo y Judicial— lo que, a decir del demandante, les aseguraba virtualmente el nombramiento.
“Estamos ante un mecanismo de selección que favoreció directamente a familiares de quien debe impartir justicia electoral, y eso no puede quedar sin revisión. Se configura una violación al principio de imparcialidad y legalidad del proceso”, señaló Pacheco Salazar.
El recurso plantea que, de no atenderse con imparcialidad, el asunto será llevado ante la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con sede en Xalapa. Con esta impugnación, no sólo se cuestiona la idoneidad de un magistrado electo, sino también la integridad del mecanismo de selección adoptado por los poderes del estado.
El candidato presentó el recurso de nulidad de la elección del Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo, contra la elección del exfutbolista José Raúl Galán Muedano como magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) de Quintana Roo, argumentando que el ahora electo no cumple con los requisitos profesionales exigidos por la ley.
La impugnación, que hasta el momento es la única registrada, se formalizó el pasado 14 de junio ante el órgano electoral local.
De acuerdo con el aspirante, Galán Muedano no cuenta con al menos cinco años de experiencia profesional en un área jurídica afín al cargo, como lo exige la Constitución local. Pacheco señaló que dicha información es verificable a través del sistema oficial “Conóceles” del Instituto Nacional Electoral, donde no figura experiencia reciente del candidato en órganos jurisdiccionales del TSJE o actividades jurídicas que avalen su perfil.
Noticia Destacada
¿Cuándo se publican los resultados de la elección del Poder Judicial 2025? Esto es lo que debes saber
El recurso fue presentado con base en el Artículo 230, fracciones III y XI de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado, así como el Artículo 25 de la Ley Estatal de Medios de Impugnación en Materia Electoral, lo que respalda que fue entregado dentro del plazo de cuatro días hábiles establecidos.
La elección judicial contó con la participación de, al menos, 20 candidatos, entre ellos, jueces, abogados litigantes, un exfutbolista que labora en una notaría y académicos, sin embargo, esta es la única impugnación presentada hasta el cierre del periodo legal.