Quintana Roo

Clausura Profepa desmonte ilegal en más de 2 mil 600 hectáreas de selva en Quintana Roo, Yucatán y Campeche

Autoridades ambientales clausuraron 3 predios en Quintana Roo, 2 en Yucatán y 2 en Campeche al no contar con los permisos correspondientes
Por el cambio de uso de suelo en terrenos forestales sin autorización se realizó la clausura

La Profepa clausuró siete predios con una extensión de más de 2 mil 600 hectáreas forestales ubicados en Quintana Roo, Yucatán y Campeche por la remoción de vegetación y el cambio de uso de suelo en terrenos forestales sin autorización, mismas que transforma estas selvas en monocultivos agroindustriales.

Noticia Destacada

Habitantes de Laguna Guerrero piden atender terrenos baldíos

En lo que respecta a la entidad, fueron clausurados tres terrenos con más de 606.4 hectáreas en el municipio de José María Morelos, específicamente en el ejido de Piedras Negras, se removieron en totalidad y sin autorización 1,057.33 m³ de especies nativas de selva, entre las que se encontraron especies como Thrinax radiata, Zumaia loddigesii, y caoba, Swietenia macrophylla, listadas en el Apéndice II de la CITES y en la NOM-59-SEMARNAT-2010, según confirmó la dependencia federal en un comunicado.

Por otro lado, también en el municipio de Othón P. Blanco, ejido de Juan Sarabia, se detectó cambio de uso de suelo de 437.517 hectáreas sin la autorización correspondientes; de igual manera de desmontaron especies incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2010, como es el caso de jobillo, Astronium graveolens, palma de guano kum, Cryosophila argéntea, palma chit, thrinax radiata y Zamia polymorpha.

En el caso del estado de Yucatán, fue en el paraje San Diego Buenavista, Tekax, donde las autoridades ambientales constataron que se realizó un reemplazamiento de la vegetación por un terreno nivelado, en el cual se perciben las acciones de corte, derribo, seccionado y eliminación mediante fuego de arbolado adulto, arbolado joven y vegetación herbácea, toda vez que a un lado del lugar se encontraron raíces, troncos y ramas carbonizados.

De igual manera, en una parte del terreno se observaron drenes para desalojar agua de lluvia, un camino de acceso trazado con maquinaria pesada y rellenado con sascab, perforaciones en el subsuelo, la construcción de una estructura fija de concreto y un sistema de riego por aspersión. El total de la superficie afectada es de 350 hectáreas.

En el caso de Campeche, en los municipios de Holpechén y Calakmul detectaron nueve predios afectados por establecimiento de cultivos agrícolas, y derribo y arranque de vegetación forestal en un total de 527 hectáreas, los cuales fueron clausurados debido a que no se contaba con la autorización para el cambio de uso de suelo.