Quintana Roo

Segundo megapagón 2025 golpea al turismo en Quintana Roo: Miles de negocios cerraron en la Riviera Maya

El apagón masivo de la CFE afectó a Quintana Roo, Campeche y Yucatán, dejando sin electricidad a más de 5 millones de habitantes y turistas.
Quintana Roo, Campeche y Yucatán en caos por apagón histórico de la CFE
Quintana Roo, Campeche y Yucatán en caos por apagón histórico de la CFE / David Reos

Más de 2 millones de habitantes y miles de turistas en Quintana Roo resultaron afectados por la falla eléctrica registrada ayer, después de las tres de la tarde. El restablecimiento del suministro inició paulatinamente alrededor de las 19:00 horas. El apagón masivo afectó a los tres estados de la Península (Quintana Roo, Campeche y Yucatán), con una afectación de más de cinco millones de habitantes y miles de turistas.

Noticia Destacada

Autoridades investigan a célula delictiva que roba autopartes en Chetumal

En Quintana Roo, concretamente en Cancún, los primeros afectados fueron los pequeños negocios, mismos que por cerca de tres horas debieron cerrar sus puertas, paralizando momentáneamente las actividades cotidianas en una de las regiones con mayor crecimiento económico y turístico de México. Plaza Las Américas, Gran Plaza y otros centros comerciales, así como pequeños locales que no tienen planta de emergencia, debieron cerrar sus puertas; en tanto, los grandes almacenes, tiendas de marca y restaurantes operaron a la mitad de su capacidad.

Ni los grandes almacenes comerciales se salvaron de las afectaciones / A. Chamlati

El tráfico vehicular en Cancún, Playa del Carmen y Chetumal se vio seriamente afectado. Al no servir los semáforos, los agentes de Tránsito y policías no se dieron abasto, por lo que miles de empleados, sobre todo de hoteles, tiendas y restaurantes, llegaron a sus centros laborales hasta con una hora de retraso.

En tanto, el Aeropuerto Internacional de Cancún reportó que entraron en funcionamiento las plantas de energía eléctrica, a fin de mantener las 389 operaciones aéreas programadas para la jornada de ayer. Además, millones de usuarios de telefonía celular reportaron fallas en el servicio, sin salida de mensajes o llamadas.

El 24 de marzo pasado hubo una suspensión en el suministro en cuatro estados, lo que provocó estragos en más de 300 mil hogares / Por Esto!

El 24 de marzo pasado, otro megapagón dejó sin energía eléctrica a 335 mil hogares de Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán. El corte duró más de 11 horas; en esa ocasión, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) atribuyó las fallas al gasoducto Mayakán. “Se presentó mala calidad de gas ocasionada por alto índice de humedad en el gasoducto Mayakán, esto derivado de una falla en la central”, señaló en un comunicado y aseguró que esta situación limitó la generación eléctrica.

Informe oficial

A través de un comunicado, la CFE informó que el apagón masivo se debió a los trabajos de mantenimiento en las líneas de 400 kV LT ESA A3Q20 / A3Q30 TIC con 2 mil 174 MW, lo que afectó a Campeche, Yucatán y Quintana Roo. “Se tiene identificada una falla en el suministro eléctrico en la Península de Yucatán, que ha afectado el servicio en distintas zonas”, señaló. Además, indicó que el personal especializado de la CFE, en coordinación con el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), trabajaba para restablecer el servicio en el menor tiempo posible.

Chetumal

Derivado del apagón que se suscitó en la Península y que inició alrededor de las tres de la tarde, los chetumaleños sufrieron la interrupción de sus labores, tanto en sus domicilios, como en sus centros de trabajo; además, tuvieron que enfrentarse al calor, justo en las horas cuando más fuerte se sentía. Fue cerca de las 16:20 horas que la energía eléctrica se restableció; sin embargo, 10 minutos después hubo un nuevo corte, generando caos en la ciudad.

La falta de semáforos en funcionamiento causó caos vial en los 11 municipios. / Rodolfo Flores

La falta de operación de los semáforos causó embotellamientos en las principales vialidades; además, pequeños negocios tuvieron que cerrar momentáneamente; mientras que amas de casa sufrieron afectaciones en sus labores cotidianas por alrededor de cuatro horas, en lo que se restableció el servicio eléctrico.

Playa del Carmen

El apagón que se registró ayer obligó el cierre de negocios, plazas comerciales, tiendas de conveniencia, farmacias; además, se creó un caos vehicular en los cruces de las principales avenidas. La gente optó por salir de su casa debido a las altas temperaturas. Agentes de Tránsito Municipal entraron en acción para dirigir el tráfico vehicular en los cruceros y así evitar accidentes. En la Quinta Avenida, algunos restaurantes y negocios mantuvieron sus puertas abiertas, aunque sin clientes.

Puerto Morelos

En Puerto Morelos las actividades comerciales se paralizaron por el apagón peninsular. Pocos negocios siguieron en funciones durante la noche de ayer, principalmente locales de comida de las zonas populares, mientras la turística lució vacía. Debido a que en este municipio no había servicio de semáforos, la circulación vehicular no se vio afectada, pero transeúntes se movilizaron con temor, cuando cayó la noche y toda la ciudad permanecía en penumbras.

Por este motivo, elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana reforzaron sus recorridos de vigilancia. El servicio de energía empezó a restablecerse alrededor de las 19:30 horas en algunos puntos, pero la mayoría de la ciudad seguía a oscuras. El sector restaurantero reportó que la mitad de los negocios cerraron sus puertas en la zona turística.

Tulum

Automovilistas quedaron varados en gasolineras de esta ciudad, tras la falla eléctrica que afectó a la Península de Yucatán, imposibilitando el abastecimiento de combustible y deteniendo sus trayectos. Comercios, supermercados y restaurantes también suspendieron operaciones; algunos, incluso, reportaron pérdidas económicas por la falta de refrigeración.

Largas filas para abastecerse de combustible hubo en las estaciones / Justino Xiu Chan

El apagón provocó malestar entre vecinos, quienes señalaron la ausencia de información oficial sobre el restablecimiento del servicio.

Cozumel

Caos vial, interrupciones de servicio y pérdidas económicas para el sector turístico y empresarial es lo que dejó el apagón. El corte de energía comenzó alrededor de las 15:30 horas, lo que obligó a negocios a cerrar de manera anticipada y a suspender actividades en oficinas.

Algunos hoteles y comercios mantuvieron operaciones gracias a plantas generadoras eléctricas, mientras que en otros casos, huéspedes y prestadores de servicios reportaron afectaciones en aires acondicionados y sistemas de reserva. Ante la falta de semáforos, la circulación se volvió caótica, por lo que elementos de Tránsito tuvieron que ser desplegados en puntos estratégicos para prevenir accidentes.

Restauranteros y comerciantes señalaron que las pérdidas podrían ser significativas, especialmente en la franja turística de la avenida Rafael E. Melgar.

Isla Mujeres

Restaurantes operaron con mínima actividad, lo que les causó pérdidas económicas / Lusio Kauil

Al menos 3 mil visitantes se vieron afectados por el corte masivo de energía que se suscitó en toda la República, estimaron clubes de playa y la Oficina de Turismo. Operadores mostraron su descontento, pues aseguraron que, tras 40 minutos del apagón, la CFE no había puesto en marcha la planta generadora que se encuentra en la pista aérea –la cual tiene capacidad suficiente para atender la demanda de la población insular– afectando a visitantes y usuarios de restaurantes.

Lázaro Cárdenas

El apagón generalizado sumió en la inoperatividad al municipio, provocando una cascada de afectaciones críticas en servicios fundamentales, lo que elevó la preocupación social y generó un impacto negativo en la actividad turística de la zona, especialmente en Holbox.

Tras casi tres horas de incertidumbre, los servicios básicos en Lázaro Cárdenas comenzaron a normalizarse lentamente, marcando el inicio de un paulatino reinicio de las actividades cotidianas. Casi una hora después del restablecimiento de la energía, otros servicios vitales siguieron el mismo camino, la señal de telefonía celular y el internet empezaron a reactivarse, aunque este último aún presentaba una conexión deficiente.

José María Morelos

La interrupción del servicio de energía eléctrica durante poco más de tres horas generó cuantiosas pérdidas en comercios de la zona centro de la ciudad, pues muchos cerraron sus puertas durante la falla en el suministro. Comerciantes del centro manifestaron su indignación y dijeron que el apagón se debió a una irresponsabilidad de la CFE por la falta de mantenimiento a sus equipos.

Noticia Destacada

Segundo gran apagón del año golpea a Campeche: Más de 2 millones de hogares se quedaron sin energía

Felipe Carrillo Puerto

El corte en el servicio de energía eléctrica colapsó diferentes servicios en la ciudad; en las calles se apagaron los semáforos, por lo que conductores tuvieron que sortear el cruce de las principales intersecciones viales, aunque no se reportaron incidentes. También fue afectado el servicio en algunas gasolineras, que no cuentan con un generador de energía; mientras que algunas tiendas tuvieron que cerrar sus puertas.

JGH