
En el primer semestre de 2025, Cancúnse consolidó como uno de los principales polos de turismo médico en México, impulsado por la conectividad aérea y la llegada de pacientes de Canadá.
En este periodo, la afluencia de visitantes de ese país creció 22%, mientras que las solicitudes de atención en hospitales y clínicas privadas repuntaron 38%.
El presidente de la Comisión de Turismo Médico de Coparmex adelantó que la tendencia seguirá en invierno, debido a factores externos que modificaron los flujos tradicionales del mercado. Explicó que las políticas aplicadas por el Gobierno de Donald Trump hacia la comunidad canadiense generaron un ambiente de hostilidad que redujo su preferencia por Estados Unidos, destino habitual por cercanía y calidad en servicios médicos.
Datos de la consultora Tourism Economics respaldan la caída: las visitas de ciudadanos canadienses al vecino del norte bajaron más de 20% en lo que va del año y solo en julio la reducción alcanzó 25.2%.
Ante ello, México se posicionó como alternativa competitiva, no solo por su atractivo turístico, sino también por la calidad médica y costos más accesibles. El representante, también director de la empresa My Medical Vacations, indicó que los pacientes priorizan cirugías estéticas, tratamientos dentales y ortopedia. En Cancún, crecen las intervenciones articulares vinculadas a enfermedades crónico-degenerativas que en Canadá tardan años en resolverse.
“Muchos descubren que aquí la atención es de igual nivel que en Estados Unidos, con mejores servicios y ahorros económicos importantes”, subrayó.
Aunque faltan estudios más detallados, se observa un repunte de visitantes canadienses no solo en Cancún, sino también en Ciudad de México y Guadalajara, lo que abre la posibilidad de consolidar un mercado recurrente en el sector salud.