
Los comercios y establecimientos de la Zona Libre, punto fronterizo entre México y Belice, han pasado a segundo plano, debido al precio de los productos y la variedad de artículos, de acuerdo con los chetumalenses.
El encarecimiento de algunos productos importantes en la gastronomía típica del sur ha provocado la desaprobación de los chetumalenses, quienes optan de abastecerse de los artículos en tiendas de importancias situadas en la misma localidad.
De acuerdo con testimonios de consumidores chetumaleños, la diferencia de costos que solía justificar el viaje y el cruce fronterizo prácticamente ha desaparecido.
Noticia Destacada
Hombre reportado como desaparecido desde hace una semana en Chetumal, ya fue localizado
“Antes uno venía a comprar desde electrodomésticos hasta ropa o abarrotes, pero ahora todo está más caro. A veces sale igual o más barato comprar en Chetumal”, comentó una ciudadana que por años acudía a la Zona Libre cada fin de semana.
El incremento de precios en artículos básicos, particularmente los relacionados con la gastronomía típica del sur, como condimentos, comida enlatada, lácteos, quesos, bebidas y conservas importadas, ha sido un punto de quiebre.
Muchos productos que llegaban desde Belice con precios competitivos ahora compiten directamente con los de supermercados locales o tiendas de importación en Chetumal, donde además se ofrece una mayor facilidad de pago y garantía.
Noticia Destacada
Las intensas lluvias causan inundaciones en múltiples cruceros del centro de Chetumal
Según estimaciones de comerciantes locales, el flujo de visitantes hacia la Zona Libre ha caído hasta un 40% en los últimos dos años, un dato que se atribuye tanto a la inflación regional como a la pérdida de incentivos fiscales que alguna vez distinguieron al recinto comercial beliceño.
Un especialista en comercio fronterizo señaló que el poder del peso mexicano frente al dólar beliceño, junto con los mayores costos de transporte y permisos de importación, ha reducido el margen de ganancia de los negocios en la Zona Libre. Eso termina trasladándose al consumidor final.
Por otro lado, los comerciantes de Chetumal han sabido capitalizar esta situación. En la ciudad han proliferado tiendas de productos importados, en especial de procedencia asiática y estadounidense, que ofrecen precios competitivos y promociones más atractivas.
Además, la reciente expansión de cadenas nacionales de autoservicio ha generado un efecto de retención del consumo dentro de la localidad.
Para los chetumaleños, la visita a la Zona Libre ya no representa el mismo atractivo económico ni turístico de antaño. Aunque algunos aún cruzan para adquirir licores o perfumes, la experiencia de compra ha perdido dinamismo.
Un ciudadano señaló que antes era toda una salida familiar, ahora solo van si algo es realmente necesario.
Noticia Destacada
Tren Maya conectará con el Istmo en diciembre de 2025; avanza inversión en red de carga y estaciones eléctricas
Mientras tanto, en Chetumal, los comercios locales continúan ganando terreno, marcando un cambio en los hábitos de consumo y redefiniendo la relación económica con el país vecino.