Quintana Roo / Chetumal

Tecnológico de Chetumal presenta proyecto para evaluar zona baja de la ciudad y trabajar en los hundimientos que provocan los socavones

Una de las herramientas que se están implementando son las encuestas con los pobladores de la zona baja.

Tecnológico de Chetumal presenta proyecto para evaluar zona baja de la ciudad y trabajar en los hundimientos que provocan los socavones
Tecnológico de Chetumal presenta proyecto para evaluar zona baja de la ciudad y trabajar en los hundimientos que provocan los socavones / Por Esto

En Chetumal se han detectado los primeros puntos vulnerables en la zona baja de la ciudad que requieren atención prioritaria para evitar que se presenten más hundimientos que ponen en riesgo la infraestructura carretera, tuberías, cableado e incluso viviendas, por lo que el Instituto Tecnológico de Chetumal trabaja en un proyecto con el objetivo de detectar los factores que provocan las fracturas del subsuelo.  

Al respecto, el director de la institución, Mario Vicente González Robles, explicó que se lleva a cabo un levantamiento con equipo especializado para analizar el subsuelo, de modo que se puedan encontrar oquedades o cambios que haya tenido el terreno, los cuales podrían causar la presencia de fracturas en el futuro, lo cual provocaría la presencia de más hundimientos o socavones.  

Noticia Destacada

Más de 50 afectados por el caso Xibalbá han acudido al SEMEFO para recoger los cuerpos de sus mascotas

La parte baja de la ciudad es la que se ha detectado como la zona en la que se encuentran puntos vulnerables, principalmente, en el primer cuadro de Chetumal, donde desde años atrás los habitantes han señalado la presencia de socavones, tanto en las calles, banquetas y al interior de las viviendas.  

Y aunque las autoridades en diferentes etapas han acudido a tapar los hoyancos, es necesario conocer el estado del subsuelo, saber si existen fugas de agua, por ejemplo, u otros factores que estén provocando que el suelo se ablande y se abra.  

Noticia Destacada

Osvaldo Ayala representa la tercera generación de vendedores de pan de levadura en Chetumal, tras más de 50 años de la llegada de su familia a la ciudad

En ese sentido, una de las herramientas que se están implementando son las encuestas con los pobladores de la zona baja, con el fin de recabar más datos acerca de los socavones y hundimientos, puesto que son justamente los habitantes quienes mejor saben desde cuándo este problema los aqueja.  

De igual manera, se implementarán estudios hidrológicos con los que se espera analizar el comportamiento del agua durante las temporadas de lluvias, ya que es en esas épocas cuando la tierra se reblandece y surgen más hundimientos o se vuelven a abrir aquellos que ya habían sido tapados. 

Noticia Destacada

Tragedia en Chetumal: Encuentran sin vida a una mujer en su casa; señalan posible intoxicación

Se prevé que el estudio se desarrolle a lo largo de un año, que será cuando se cuente con las conclusiones finales, con las que se espera que se pueda brindar un mejor tratamiento a las calles, banquetas y viviendas para combatir los hundimientos en la ciudad.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ