Quintana Roo / Chetumal

Competencia desleal en Mercado José María Morelos de Bacalar afecta a los concesionarios

Concesionarios del Mercado José María Morelos de Bacalar denunciaron que existe inequidad en los pagos de permisos

Denuncian competencia desleal en Mercado José María Morelos de Bacalar
Denuncian competencia desleal en Mercado José María Morelos de Bacalar / Especial

La presencia de venteros que no pagan los mismos permisos que los concesionarios ha favorecido la competencia desleal en el mercado José María Morelos, debido a que únicamente pagan el derecho de piso y no respetan los lineamientos para vender, al meter productos que no corresponden con lo establecido.

Noticia Destacada

Sector cañero de Quintana Roo aún no se recupera de la crisis de la zafra 2024-2025; buscan apoyo del gobierno para iniciar nueva zafra

De acuerdo con los vendedores del mercado que son locatarios, desde hace un tiempo el Ayuntamiento de Bacalar autorizó que los productores pusieran una mesa en los pasillos del mercado para vender lo que producen, sin necesidad de que cuenten con los permisos que los concesionarios sí tienen que pagar al contar con un local.

Competencia desleal en Mercado José María Morelos de Bacalar

En ese sentido, la idea inicial consistía en apoyar a los productores locales, de modo que solo podían vender productos sembrados o hechos por ellos, sin embargo, con el tiempo estos vendedores comenzaron a agregar todo tipo de productos sin importar si eran producidos por ellos o no, de modo que algunos que comenzaron vendiendo un par de productos ahora tienen casi una frutería entera en los pasillos, sin pagar los permisos correspondientes.

Competencia desleal en Mercado José María Morelos de Bacalar

Al respecto, los afectados desconocen si las autoridades municipales tienen conocimiento de esta mala práctica, pues, de otro modo, no se explican que esto esté ocurriendo sin que nadie intervenga, teniendo en cuenta las afectaciones que representa para todos los locatarios.

Competencia desleal en Mercado José María Morelos de Bacalar

Puesto que, aquellos que son concesionarios, tienen que pagar alrededor de diez permisos para poder vender, incluso un permiso de la Secretaría de Salud, pese a que no manejan alimentos como tal, en el caso de los que venden productos de frutería; siendo el uso de suelo solo uno de los muchos permisos que necesitan para vender.

De igual manera, una de las inconformidades que manifestaron es que cuando se realizan los eventos para apoyar a los vendedores locales también se llevan a cabo en el mercado, a lo que ellos consideran que deberían buscarse otros espacios específicos para ello, de modo que no se afecten las ventas de los locatarios.

Noticia Destacada

Más de 50 afectados por el caso Xibalbá han acudido al SEMEFO para recoger los cuerpos de sus mascotas

Finalmente, indicaron que esta competencia desleal, como le llaman, les afecta mucho más en la actualidad al tratarse de una temporada muy baja, que vienen arrastrando desde alrededor de los meses de mayo y junio, de la cual no han podido recuperarse y las ventas cada vez están más escasas.