
Luego de las múltiples dificultades enfrentadas por los productores cañeros durante la actual zafra 2024-2025, junto con la caída del precio del azúcar, el costo de la tonelada de vara dulce por cada uno disminuyó de manera drástica, pasando de mil 380 pesos durante la temporada anterior, a 790 pesos en la actual, generando una pérdida de casi 600 pesos por cada mil kilos, lo que implica una pérdida total de 60 por hectárea.
De acuerdo con el presidente de la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR), Benjamín Gutiérrez Reyes, las pérdidas que está dejando la actual zafra son significativas, toda vez que no lograrán alcanzar la meta que se propusieron al inicio de la temporada, la cual era de un millón 500 mil toneladas de caña, pues sólo han alcanzado un millón 50 mil.
Noticia Destacada
Cañeros continúan trabajos de zafra pese al bloque en el Ingenio azucarero en Chetumal
Asimismo, la caída del Kilogramo de Azúcar Recuperable Base Estándar (KARBE) es otro de los factores que influye, ya que pasó de los 104 puntos alcanzados durante la zafra pasada a 85 puntos en la actual, lo que representa un decremento de 19 tantos, debido a las dificultades enfrentadas, como fue el caso de la inundación de parcelas, ya que la absorción del exceso de agua redujo la calidad de la sacarosa.
En el caso del precio de la tonelada de azúcar, también se registró una caída, ya que en la zafra anterior se alcanzó un precio de 21 mil 657 pesos por tonelada, mientras que para la actual se estima cerrar en 16 mil 300, lo cual representa una diferencia de 5 mil 357 pesos menos por cada mil kilogramos que recibirán los cañeros.
Por lo tanto, de manera total, cada productor recibirá 590 pesos menos por tonelada en la zafra actual, en comparación con la anterior, toda vez que actualmente se les pagarán 790 pesos por cada mil kilos, mientras que en la pasada recibieron mil 380 pesos.