Quintana Roo / Chetumal

Más del 60% de los cañeros de Quintana Roo se mantiene en números rojos

A solo dos meses de que inicie la zafra, entre los cañeros se respira un ambiente de incertidumbre.
Más del 60% de los cañeros de Quintana Roo se mantiene en números rojos
Más del 60% de los cañeros de Quintana Roo se mantiene en números rojos / Por Esto

De frente al inicio de la zafra 2025-2026, más del 60% de los productores cañeros del estado de Quintana Roo se encuentra en números rojos, después de enfrentarse a la zafra pasada, la cual se ha considerado como una de las más duras en los últimos años, a causa de las diversas dificultades a las que se enfrentaron los productores y que terminaron por dejarlos en cartera vencida, principalmente, plagas, inundaciones y sequías. 

Noticia Destacada

Accidente entre motociclistas deja tres personas lesionadas en Chetumal

Al respecto, de acuerdo con las cifras de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar (ULPCA), son más de 1 mil 600 productores cañeros los que se encuentran endeudados, lo que representa entre el 60% y el 70% del total de los productores cañeros de la entidad, y, en consecuencia, actualmente existe un abandono de las parcelas debido a la falta de recursos para trabajarlas, a sólo un par de meses de que inicie la zafra 2025-2026, lo cual ha generado amplia preocupación entre el sector cañero. 

Noticia Destacada

Pensiones Bienestar septiembre–octubre 2025: Fechas, montos y dónde cobrar en Campeche

En ese sentido, entre los productores se respira un ambiente de incertidumbre, puesto que los cañeros no sienten el respaldo de su líder, Sergio Crisanto Mortero, toda vez que permea la sensación de que no está llevando la administración de la ULPCA de la mejor manera y que, en consecuencia, eso los ponga en riesgo, sobre todo, teniendo en cuenta lo cerca que está de iniciar lo próxima zafra; al grado de que algunos cañeros han decidido cambiarse de agrupación, emigrando a la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR), con la esperanza de que les vaya mejor. 

Por otra parte, si bien Crisanto Mortero les ha comunicado a los productores cañeros que actualmente se encuentra en espera de que el gobierno federal apoye al sector cañero incluyéndolo en programas sociales en los que se les brinden apoyos a los productores, sin embargo, estos dudan de que su dirigente pueda conseguirlos, puesto que consideran que no cuenta con la capacidad suficiente para gestionar los apoyos que tanto necesitan. 

Más del 60% de los cañeros de Quintana Roo se mantiene en números rojos / Por Esto

Finalmente, el panorama no deja de ser oscuro para el sector cañero de la entidad, toda vez que a sólo dos meses del inicio de la zafra se encuentran en el limbo respecto a la cuestión económica, por lo que es probable que las expectativas sean mucho más bajas que en los años anteriores, ya que, de no conseguir los apoyos, más de la mitad de los cañeros podrían no sembrar la vara dulce por falta de presupuesto.