Quintana Roo / Riviera Maya

Activista denuncia caza furtiva en las costas de Playa del Carmen

El activista describió que al ser testigo del arponeo de especies marinas optó por llamar al número de emergencias al 911 pero que nadie contestó la llamada.
El activista acusó la falta de interés de proteger y conservar los recursos naturales
El activista acusó la falta de interés de proteger y conservar los recursos naturales / Especial

Ante el vacío de vigilancia de parte de las autoridades de la federación, la pesca furtiva en Quintana Roo no se detiene, están acabando con los recursos marinos de forma desmedida, hago un llamado al gobierno para que le dé prioridad a esta situación, sostuvo Carlos Jiménez, estudiante en Patrimonio Histórico, al denunciar que llamó al 911 para reportar la caza furtiva del que fue testigo pero que nadie contestó la llamada, explicó.

El activista describió que al ser testigo del arponeo de especies marinas optó por llamar al número de emergencias al 911 pero que nadie contestó la llamada, "en seguida solicité el apoyo al personal de la Marina a bordo de barco, pero me ignoraron, ante la situación me retiré, es triste de lo que está pasando y que el gobierno omite la caza furtiva", comentó.

Noticia Destacada

Pesca furtiva pone en riesgo a las especies marinas de la Riviera Maya

Carlos Jiménez dijo, hago un llamado a las autoridades de la federación para frenar esta cacería de especies marinas de forma ilegal, porque no hay un control en la captura y por esta razón lo están exterminando, cada vez se agotan los productos marinos para pesca deportiva.

"Me he encontrado a gente en el mar con sus redes, otros en zonas arrecifales con sus arpones, y lo hacen con toda tranquilidad por no hay vigilancia de la Capitanía de Puerto y menos de la Marina, el mar está abiertamente sin vigilancia, es peligroso enfrentarse a esos depredadores porque no se sabe que tipo de personas son, sobre todo en el mar donde no hay vigilancia", comentó el activista.

La Procuraduría Federal del Ambiente (PROFEPA) debería de realizar monitoreos, investigaciones, redoblar la vigilancia de acuerdo a la Ley de Areas Naturales Protegidas para una administración y manejo de áreas destinadas a la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas, proteger la diversidad biológica, asegurar el funcionamiento de los procesos ecológicos esenciales y garantizar la sostenibilidad de los sistemas naturales, refirió.

Noticia Destacada

Pescadores denuncian pesca y venta ilegal de caracol rosa en Playa del Carmen

"El problema es que a las autoridades de la federación no les interesa proteger y conservar los recursos naturales y sólo actúan cuando lo ven conveniente, la ley es muy clara, por cazar, pescar o capturar sin permiso, la sanción va desde uno a nueve años de cárcel y una multa de 300 a 3 mil días de salarios, sin embargo, no se aplica", comentó.

Carlos Jiménez, puntualizó que ha estado realizando monitoreos ambientales por ello, ha sido testigo del saqueo de especies marinas, gente que utiliza arpones para la captura de especies del mar, como el nuevo arponeo que detectó, y lamentó que al pedir apoyo al 911 nadie contestó la llamada, situaciones como esto quedan impunes, los saqueadores se burlan de las autoridades o hasta podrían ser complicadas, concluyó.