Quintana Roo / Riviera Maya

Primer informe en FCP: Cuatro años entre la inseguridad y el abandono

Habitantes reclaman por las cifras de muertos, privaciones ilegales de la libertad, salud y nulo apoyo a los productores de sandía, maíz y plátano.
Da a conocer Maricarmen Hernández informe de Gobierno de 260 hojas, pero con pocos datos de inversión
Da a conocer Maricarmen Hernández informe de Gobierno de 260 hojas, pero con pocos datos de inversión / Especial

Con un informe de 260 páginas, pero con pocos datos de los montos de inversiones, Maricarmen Hernández Solís afirmó que el municipio que llevaba administrando cuatro años va por buen rumbo, pese a los cuestionamientos de los ciudadanos por falta de seguridad, servicios públicos, alumbrado y apoyo a diversos sectores.

El evento estaba programado para las 10:30 horas, pero inició después de las 12, por lo que los asistentes tuvieron que esperar en el intenso calor.

Noticia Destacada

Primer Informe de Gobierno en Felipe Carrillo Puerto: Destacan trabajos de pavimentación e infraestructura

Al inicio de su discurso, Mary Hernández señaló que se ha trabajado en el mejoramiento de las condiciones de vida de las féminas con la entrega de 500 tarjetas de “Mujeres Heróicas”.

“El próximo año aperturaremos a otras 500 mujeres y en mi tercer año llegaremos a unas mil 500”, afirmó la mandataria municipal. Señaló que, a través de las caravanas, se atendieron a mil 325 mujeres, quienes recibieron ayuda en salud, asesoría jurídica y talleres de autocuidado.

También destacó la capacitación a 160 hombres en el programa de “Nuevas Masculinidades”. Indicó que con el programa de salud beneficiaron a más de 10 mil niños, así como a 700 adultos mayores.

Sobre inversión en infraestructura, Mary Hernández señaló que este año se construirán siete parques en la colonia Plan de Ayala, en la alcaldía de Señor, Chun Ya, Trapich, Chanchén Chuc, Polinkín y San Felipe Berriozábal. Adicionalmente, en mención especial, se comprometió a entregar en Tihosuco un parque y su centro histórico en diciembre de este 2025.

Cientos de personas tuvieron que esperar más de una hora y media para escuchar los supuestos logros de la administración. / Justino Xiu Chan

Turismo comunitario

En cuanto al programa “Caminos Ancestrales”, expuso que “nos llevó más de un año… he diseñado este proyecto junto con la Dirección de Obras Públicas”. Agradeció a los artistas que ayudaron a realizar cada mural y subrayó que todos ellos son originarios de este municipio.

Hernández Solís expuso el avance que lleva el Programa de Desarrollo Urbano (PDU); sin embargo, no dio detalles y sólo dijo: “para que este municipio crezca de manera ordenada”.

Habló sobre la creación de un mapa-guía dentro del programa Maya Ka’an, donde hicieron todo un trabajo de simbología, trazado de rutas y caminos.

urante el evento realizado ayer en el domo, elementos de la Secretaría de Marina brindaron protección a los funcionarios / Justino Xiu Chan

Obra pública

Detalló que se harán pavimentaciones en las colonias Plan de Ayutla, Emiliano Zapata, Jesús Martínez Ross, Constituyentes y Lázaro Cárdenas. Destacó la histórica inversión en la construcción de 240 cuartos dormitorios que benefician a 660 carrilloportenses de la cabecera y 14 localidades.

En Servicios Públicos, la presidenta argumentó que mantienen activo un programa que este año alcanzó a cambiar cerca de 2 mil 200 luminarias.

La presidenta municipal dijo que, en materia de Seguridad Pública, durante su gobierno pasaron de tener 14 a 32 patrullas y motopatrullas; sin embargo, tampoco detalló los montos invertidos. Además, señaló que desde el año pasado lograron instalar 64 cámaras de videovigilancia, pero gracias a los trabajos con el Gobierno del Estado llegaron a 160 dispositivos en este 2025. También puntualizó que está por llegar al municipio un dron que ayudará en las labores de vigilancia y otras tareas.

El tramo de X-Pichil-Dzoyolá, Filomeno Mata y Hobompich, se encuentra dañado y en el olvido, pese a años de peticiones de ayuda / Justino Xiu Chan

También indicó que durante esta administración han uniformado a 265 jóvenes atletas.

La falta de apoyo y la inseguridad que se ha vivido en los últimos años en el municipio, durante las administraciones de Maricarmen Hernández Solís, es el principal reclamo de los habitantes.

Este año, la administración de Hernández Solís ejerció un presupuesto de 797 millones 1,849 pesos, de los cuales se destinaron 314 millones 853,306 pesos al capítulo mil, donde se encuentran los servicios personales. Este capítulo agrupa las asignaciones para cubrir remuneraciones y prestaciones del personal al servicio de las entidades públicas, como salarios, seguridad social y otros beneficios.

Para 2025 se acordó un incremento del 5.8% en salarios de Seguridad Pública y Tránsito Municipal; sin embargo, los resultados en esta materia dejan mucho qué desear, pues las ejecuciones y los “levantones” están a la orden del día.

Durante estos primeros ocho meses, al menos se tiene registro de 10 casos de muertes violentas, pero además se contabilizan 39 hechos de personas desaparecidas, de las cuales solo el 50% fueron halladas con vida.

De acuerdo con investigaciones, algunas otras privaciones ilegales de la libertad se han mantenido en hermetismo por parte de las autoridades, con afán de matizar las cifras de este delito.

Yoactun y Melchol Ocampo son el claro ejemplo de cómo el sistema de salud falla en el municipio, pues pese a tener edificios, no hay atención. / Justino Xiu Chan

Los números del año pasado tampoco fueron buenos, pues 22 personas terminaron acribilladas a tiros.

Uno de los delitos de más alto impacto que afectó a los carrilloportenses fue el suscitado el pasado 7 de abril, cuando un comando ultimó a un agente de la policía municipal en la comunidad de X-Pichil. Indagatorias indican que el hombre regresaba a casa luego de su jornada laboral cuando le cerraron el paso y abrieron fuego contra él, arrebatándole la vida.

También el 20 de octubre de 2024, otro agente fue ejecutado en la colonia Infonavit de la cabecera municipal.

Otra gran preocupación de la población es que la delincuencia organizada se ha enfocado en privar de la libertad a jóvenes estudiantes que, presuntamente, se encuentran involucrados en la distribución de enervantes en los planteles educativos donde cursan sus estudios, tal y como salió a relucir en los últimos casos en la cabecera municipal.

Los delitos de alto impacto, entre ellos, ejecuciones a policías y “levantones” muestran el nivel de violencia que se vive de forma cotidiana. / Justino Xiu Chan

Malos resultados

En obra pública la percepción ciudadana tampoco mejora, pues pese a que se tiene previsto invertir más de 317 millones 519,546 pesos, el reclamo radica en la falta de reparación, pavimentación y bacheo de las vías.

Uno de los tramos más dañados son los accesos a las comunidades X-Pichil, Dzoyolá, Filomeno Mata y Hobompich, pese a que se había anunciado una importante inversión en la vía.

También llegan reclamos desde la ruta X-Hazil Sur–Naranjal Poniente, donde se ubican las localidades de San Andrés, Copchén, Chancah Derrepente, Mix-Tequilla, Chan Santa Cruz, Santa María Poniente, además de los poblados Petcacab, Yoactún, Laguna Kaná y Dzulá, donde la situación no mejora.

En la ruta de Los Chunes, los lugareños cuentan la misma historia, pues se requiere el mantenimiento de esta carretera, que es el paso obligatorio de miles de vehículos.

Pendiente tiene también Maricarmen Hernández Solís su promesa de construir la ciclovía que comunicará al Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) con la ciudad, debido a que los estudiantes actualmente tienen que caminar por una brecha como alternativa para no desplazarse sobre la vía principal, donde se estarían exponiendo a ser arrollados.

La urgencia de un relleno sanitario ha sido desatendida, mientras el municipio enfrenta grandes problemas con sus desechos. / Justino Xiu Chan

Basurero

Felipe Carrillo Puerto produce 80 toneladas de basura en las 15 colonias populares que tiene; sin embargo, el manejo de estos residuos sólidos no ha sido el adecuado, y pese a ser un tema prioritario, la administración municipal ha sido omisa.

El basurero requiere una inversión importante para su remodelación y hasta hoy se continúan vertiendo los desechos sólidos al aire libre. Derivado de ello, en los últimos meses se han iniciado incendios que han afectado el tránsito vehicular.

Alumbrado público

De acuerdo con los habitantes, en la región de Los Chunes existe la enorme necesidad de invertir y reparar el alumbrado público, el cual en su mayoría permanece inservible, como se puede ver en las localidades San Hipólito, Filomeno Mata y Kampokolché Nuevo.

Productores de maíz y plátano en Nuevo Israel e Ignacio Altamirano han arriesgado sus patrimonios en inversiones de cosechas. / Justino Xiu Chan

Salud

Las demarcaciones de Yoactún y Melchor Ocampo son el claro ejemplo de cómo el sistema de salud falla en el municipio, pues pese a que cuentan con un edificio, no hay médicos, tampoco han sido amueblados ni dotados de equipos para atender a los habitantes que tanto lo requieren.

Agricultores

El sector más olvidado y abandonado es el campo, donde agricultores han tenido que invertir sus propios recursos ante la falta de apoyo. Productores de maíz, plátano y cítricos en Nuevo Israel e Ignacio Manuel Altamirano arriesgaron sus recursos en los últimos meses, ante la ausencia de ayuda. En Tihosuco y la comunidad X-Conha tampoco la pasan bien, porque solicitaron equipos de riego y fueron ignorados.