
Mediante redes sociales se divulgó un video en el que una mujer trans logra repeler un intento de robo en la avenida Yaxchilán de Cancún. El presunto delincuente trató de despojarla de sus pertenencias, pero la afectada logró defenderse, frustrando el ataque.
La grabación generó múltiples reacciones: mientras algunos usuarios celebran su coraje y capacidad de defensa, otros expresan indignación al observar que la mayoría de los presentes solo se limitaron a filmar sin intervenir para auxiliarla.
Noticia Destacada
Vecinos detienen a presunto ladrón tras robar dentro de una casa en la Región 96 de Cancún
La situación también dio paso a comentarios discriminatorios, que sugieren que su identidad de género motivó o justificó su actitud combativa.
En Cancún se registraron episodios similares de defensa ciudadana frente a la inseguridad. En abril de 2024, una mujer enfrentó con piedras a dos sujetos que intentaron robarle mientras caminaba por una zona residencial.
El video del incidente se viralizó rápidamente y los agresores huyeron del lugar abandonando una motocicleta.
Otro caso reciente ocurrió en marzo de 2025, cuando una joven resistió un asalto en la región 92. Aunque el agresor logró huir, la víctima logró conservar sus pertenencias y señaló públicamente la falta de patrullaje en la zona.
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del INEGI, el 79.5 % de los habitantes de Cancún dijeron sentirse inseguros en su ciudad durante el primer trimestre de 2025.
La percepción es especialmente alta en lugares públicos como cajeros automáticos, transporte y calles cercanas al hogar.
En este contexto, también preocupa la normalización del no intervenir en actos de violencia. Lo ocurrido en la avenida Yaxchilán no solo expone un intento de robo, sino también una falta de empatía colectiva.
Por otro lado, colectivos LGBT+ en Cancún condenaron las burlas que surgieron tras el incidente, subrayando que la identidad de género de la víctima no debe ser usada como justificación para el odio o la burla.
Organizaciones locales exhortaron a la ciudadanía a mostrar mayor empatía y a las autoridades a reforzar los patrullajes, especialmente en zonas con alta incidencia delictiva.
También solicitaron campañas para promover la intervención segura de testigos y combatir la violencia por prejuicio en espacios públicos y digitales.