Senado ajusta lista de aspirantes a juzgadores; Ahora son mil 239 candidatos
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que tras ajustes ordenados por el Tribunal Electoral, la lista de aspirantes a juzgadores aumentó a mil 239.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que tras ajustes ordenados por el Tribunal Electoral, la lista de aspirantes a juzgadores aumentó a mil 239.
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, anunció que Ricardo Anaya asumirá la coordinación de los senadores del partido, en sustitución de Lupita Murguía.
La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por reducir la lista de aspirantes al Poder Judicial y enviar nombres ‘polémicos’, algunos ligados a García Luna.
El Senado informó al TEPJF que asumirá el proceso de insaculación para la elección judicial 2025 y adelantó la tómbola al 30 de enero.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación fue notificada de la renuncia del Comité de Evaluación y del mandato del TEPJF para que el Senado continúe con la selección judicial.
Adán Augusto López asegura que el Senado llevará a cabo la selección de aspirantes a juzgadores, a pesar de las advertencias de impugnación por parte de la oposición.
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, respaldó la resolución del TEPJF que ordena a la Cámara Alta realizar la insaculación de candidatos al Poder Judicial.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó al Senado realizar la insaculación pública de candidaturas para el Comité de Evaluación del Poder Judicial.
La magistrada presidenta del TEPJF, propone que el Senado designe a los candidatos para la elección del Poder Judicial Federal, con un mecanismo de insaculación pública y fechas límite para concluir el proceso.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación abrió un incidente de incumplimiento contra el Comité de Evaluación Judicial por frenar la elección de magistrados en 2025. La SCJN mantiene suspensión del proceso mientras el Tribunal analiza las implicaciones del desacato.
El Senado llama a fortalecer la cooperación México-Estados Unidos ante los retos del gobierno de Trump.
El Legislativo mexicano solicita un informe al Gobierno de Estados Unidos sobre medidas y resultados en el combate al tráfico ilícito de armas, en el marco del Entendimiento Bicentenario y la reciente designación de cárteles como organizaciones terroristas.
Tras meses de tensión, Ricardo Monreal y Adán Augusto López se reúnen para fortalecer la unidad de Morena y respaldar la agenda legislativa de la Presidenta de la República.
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, rechazó la suspensión judicial contra la reforma judicial afirmando que la elección del 1 de junio no se detendrá y calificando la medida como ilegal e irresponsable.
Gerardo Fernández Noroña declaró que Morena no apoyará a candidatos en la próxima elección judicial del 1 de junio.
El Instituto Nacional Electoral sorteó a los ciudadanos nacidos en febrero y mayo para integrar las mesas directivas de casilla en la histórica elección judicial de 2025.
México recibirá a 11 elementos de las Fuerzas Especiales de EE.UU. para capacitar a tropas mexicanas en operativos especiales.
El senador Alejandro Murat destacó los logros que tuvo al frente del Infonavit y respaldó las reformas recientes, asegurando honestidad y transparencia durante su dirección.
Claudia Sheinbaum Pardo, presidente de México, aseguró que el apoyo de los Yunes a la reforma judicial fue decisión personal, negando una negociación para su ingreso a Morena.
El senador panista, Ricardo Anaya, alerta sobre los riesgos de la reforma al Infonavit, incluyendo el control del Gobierno Federal y el uso de los ahorros de trabajadores para proyectos inmobiliarios.