México espera reglas de descuentos a aranceles automotrices tras negociaciones con EU: Ebrard
Marcelo Ebrard confirma que México espera la publicación de los descuentos a aranceles en autopartes tras negociaciones con Estados Unidos.
Marcelo Ebrard confirma que México espera la publicación de los descuentos a aranceles en autopartes tras negociaciones con Estados Unidos.
Marcelo Ebrard confirma que Hyundai continuará produciendo en Monterrey, Nuevo León, a pesar de la tensión comercial con Estados Unidos. La fabricación del modelo Tucson se destinará a nuevos mercados.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció medidas para proteger la industria nacional: aranceles del 35% a textiles, cierres de empresas y sustitución de importaciones como parte del Plan México.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó el ambicioso plan que incluye mil 937 proyectos en los 32 estados, destacando la colaboración público-privada para impulsar el desarrollo económico nacional.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó que Honda no trasladará su producción de México a Estados Unidos, desmintiendo reportes sobre cambios debido a aranceles.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció reuniones técnicas con Estados Unidos para reducir aranceles al acero, aluminio y lograr beneficios a la industria automotriz mexicana, al tiempo que destacó buena disposición del gobierno estadounidense.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aclaró que México no está incluido en los aranceles recíprocos del 10% anunciados por Estados Unidos. El mensaje lo dio a conocer a través de su cuenta oficial de X.
Marcelo Ebrard confirma que México es el único país con trato preferencial en el nuevo sistema comercial de Estados Unidos y negociará en Washington condiciones para proteger acero y autos.
Claudia Sheinbaum confirmó que México mantiene trato preferencial en nuevo esquema comercial de Estados Unidos y acelera negociaciones para proteger sector automotriz, acero y aluminio.
La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detallaron la estrategia de México ante los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos al sector automotriz.
La administración mexicana busca evitar la aplicación de aranceles que podrían entrar en vigor el próximo 2 de abril.
La visita del secretario de Economía se produce tras el anuncio del 6 de marzo por parte del gobierno estadounidense sobre la imposición de nuevos aranceles a la importación de vehículos eléctricos.
Durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum se anunciaron dos importantes inversiones en Durango: una ciudad digital de 2,700 millones de dólares y una planta de fertilizantes nitrogenados de mil millones de dólares, fortaleciendo la economía regional y la soberanía energética de México.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, asegura que México no entrará en recesión en 2026 pese a la incertidumbre por los aranceles de Estados Unidos, al tiempo que expuso las medidas para proteger sectores estratégicos y acelerar el programa ‘Hecho en México’.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó que ningún proyecto de inversión se ha cancelado en México, mientras defendió la estrategia de “sangre fría” ante aranceles estadounidenses al acero y aluminio.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, confirma consultas con la industria acerera, del aluminio y automotriz para responder a los aranceles impuestos por Estados Unidos, siguiendo la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó sobre las negociaciones con Estados Unidos para minimizar el impacto de los aranceles al acero y aluminio. México busca mejores condiciones comerciales antes del 2 de abril.
Mabe invertirá 668 millones de dólares en México entre 2025 y 2027 para fortalecer la manufactura de línea blanca, impulsar la innovación y consolidar la proveeduría nacional.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentará avances sobre las negociaciones con Estados Unidos para evitar aranceles al acero y aluminio. México esperará hasta el 2 de abril para tomar una decisión.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, explica los alcances del acuerdo con Estados Unidos que suspende los aranceles del 25% a productos mexicanos hasta el 2 de abril, protegiendo el 90% del comercio bilateral.