Quintana Roo, además de contar con playas y arenales hermosos, islas donde su historia y rutas turísticas te atraparán al verlas, también cuenta con áreas naturales protegidas, algunas con acceso al público, para que el visitante se maraville y conozca la flora y fauna oriunda del estado.
Estas áreas son constantemente monitoreadas por autoridades de ecología que mantienen a los animales, plantas y árboles en buen estado; y es por eso que tienen medidas de cuidado que le son informadas a los visitantes a su llegada a cada una de ellas.
Noticia Destacada
Los mejores destinos turísticos para celebrar Año Nuevo
Noticia Destacada
¿Trabajas en Navidad y Año nuevo? Esto se debe pagar
Además de ser un atractivo turístico más en Quintana Roo, la conservación de las especies es de duma importancia para que las futuras generaciones las conozcan y las sigan cuidando; a continuación conocerás 3 de ellas.
Áreas protegidas
Laguna del Manatí: Desde 1999, año en que se decretó que fuese nombrada área protegida y ubicada en Cancún, se pueden realizar actividades como Pesca deportiva de manera esporádica y con los permisos necesarios y ecoturismo.
Noticia Destacada
¿Sabes cuál es la mejor playa de Cancún? Aquí te lo decimos
Santuario del Manatí - Bahía de Chetumal: 1996 fue el año en que fue declarado Reserva Estatal; sus principales actividades turísticas son el avistamiento de aves, kayaks y paseos en lancha.
Parque Laguna de Bacalar: En abril de 2011 se le declaró Parque Ecológico Estatal; en ella puedes nadar en el área de balneario, y también existen actividades de educación ambiental.
Al visitar Quintana Roo, conoce también estas áreas de preservación de flora y fauna, y sus bellezas te asombrarán
Con información de CONACYT
CG