Tristes y lamentables despidos injustificados
Creo firmemente que Yucatán tiene un gran futuro, hemos trabajado para que así sea, pero también creo que no debe construirse el rumbo aplastando la cabeza de los ciudadanos y menos violando sus derechos fundamentales. Todos tenemos dignidad y nos gusta ser tratados como personas valiosas para su estado y valiosas para su prójimo.
Quienes hemos tenido la dicha de trabajar en el servicio público conocemos las carencias que existen para lograr nuestros objetivos, pero también sabemos que la parte más valiosa que tiene el gobierno para entregar buenos resultados es la gente, son los trabajadores que ponen todo su tiempo y experiencia por Yucatán.
En estos días he recibido llamadas de trabajadores que se encuentran verdaderamente preocupados por los despidos injustificados que se están llevando a cabo de forma indiscriminada en diversas oficinas del Gobierno del Estado, quienes preguntan sobre sus derechos laborales, ya que se sienten amenazados por quien debería generarles certeza, que en este caso, es el propio Gobierno del Estado.
En atención a sus llamadas, ofrezco mi apoyo y el de mi equipo para salvaguardar en la medida de lo posible sus derechos fundamentales junto a ustedes; siendo así, me permito expresar los siguientes comentarios:
Nuestra Carta Magna en el párrafo tercero del arti?culo primero establece que: “Todas las autoridades, en el a?mbito de sus competencias, tienen la obligacio?n de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado debera? prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los te?rminos que establezca la ley.”
De igual forma señala que: “Queda prohibida toda discriminacio?n motivada por origen e?tnico o nacional, el ge?nero, la edad, las discapacidades, la condicio?n social, las condiciones de salud, la religio?n, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.”
Y por si esto no fuera suficiente, para ilustrar en materia de derechos fundamentales el artículo 123 establece el derecho y la garantía de todos los mexicanos a contar con un trabajo digno, bien remunerado con acceso a la seguridad social. Asimismo, los tratados internacionales como la Constitución misma establecen el derecho al trabajo como uno de los más sagrados derechos a que debe aspirar el ser humano para asegurar su subsistencia y la de su familia.
En este orden de ideas, nadie puede o debe obligar a presentar su “renuncia voluntaria” a un trabajador y menos por motivos discriminatorios, por razones políticas, religiosas, ideológicas o por la simple intención de querer violentar sus derechos; y algo que deben saber los trabajadores sobre sus derechos laborales es que son irrenunciables; por tanto si los despiden injustificadamente o los obligan a presentar su renuncia con la presión de un guardia de seguridad o del jefe inmediato sin atender sus prestaciones y derechos laborales, esta carecerá de valor.
Por otro lado, a través de las redes sociales y de los distintos medios de comunicación se ha informado a la ciudadanía, que en estos primeros días del mes de octubre el Gobierno del Estado ha obligado a renunciar a mujeres y hombres de sus empleos con amenazas y coacción física y moral, siendo que cuando estos no acceden a abandonar su empleo, simplemente los despiden injustificadamente sin importarles su perfil, antigüedad laboral y mucho menos su necesidad económica o derecho a los alimentos, tratándolos con acciones claramente discriminatorias en pleno momento en que nuestra democracia está fortaleciéndose en Yucatán y México.
Por lo anterior, los trabajadores de base, los sindicalizados y los denominados trabajadores de confianza no deben firmar su baja o renuncia bajo amenaza o coacción, menos aún, si no se les liquida conforme a derecho y en todo caso pueden acudir a las instancias legales para hacer valer sus derechos.
Como ciudadanos respetuosos del marco jurídico nos solidarizamos con los trabajadores que están sufriendo humillaciones y despidos injustificados por parte del Gobierno del Estado y estamos listos para acompañarlos en la lucha por el respeto a sus derechos fundamentales.
Finalmente, como ciudadano yucateco, desde acá hago un llamado al Gobernador Mauricio Vila Dosal para que rectifique su postura que dista del compromiso que adquirió con la ciudadanía y reinstale en sus plazas laborales a las personas que fueron despedidas injustificadamente o, en su caso, si corresponde la terminación de la relación laboral, ordene que los trabajadores sean liquidados conforme a derecho, pagándoles todas las prestaciones de ley.
Quedo a sus atentas órdenes.
Lic. Carlos Germán
Pavón Flores
La meta es reunir $500 mil
Arranca colecta anual de “Construyendo sonrisas”
Con la finalidad de ayudar a más personas con discapacidad intelectual y motriz, ayer arrancó la colecta anual de “Construyendo sonrisas”.
En rueda de prensa se informó que, durante el periodo 2017-2018, esta asociación impartió 13 mil 332 terapias, 62 alumnos lograron mejoras en su postura, 70 pudieron trasladarse sin ayuda, 101 ahora tienen una mejor fuerza muscular y 40 mejoraron su marcha y siguen avanzando.
Se solicitó la ayuda de toda la sociedad pues se pretenden reunir al menos 500 mil pesos, ya que las necesidades han crecido.
En una intervención sorpresa, que causó carcajadas entre los invitados, Tina Tuyub, embajadora de la colecta, pasó entre los asistentes una alcancía para recolectar los primeros donativos.
“Cuando vean por las calles de la ciudad la carita sonriente de Construyendo sonrisas, tengan la seguridad de que al hacer su aportación, esta llegará hasta nosotros y se unirá a la de otros para hacer una sonrisa cada vez más grande, así grande como la mía, que llegue a las personas que la necesitan y cambie vidas y apoye esfuerzos.
“Me van a ver hasta en la sopa, en los camiones, en la Plaza Grande, en su Faceboo, en todas partes pidiendo donativos; no sean codos y donen”, dijo.
Por su parte, Bárbara Guasch Madáhuar, presidenta de la asociación, agradeció la solidaridad de los yucatecos e invitó a todos los presentes a participar en algunos de los eventos y proyectos que conforman este esfuerzo social.
A su vez, la señora Mónica Seijo Molina, voluntaria tesorera, rindió un breve informe de resultados de las actividades realizadas, gracias a los donativos obtenidos, durante el ciclo escolar 2017-2018, indicando entre otros logros, 62 alumnos obtuvieron mejoras en su postura, 70 pudieron trasladarse sin ayuda, 101 tienen ahora una mejor fuerza muscular y 40 mejoraron su marcha y siguen avanzando. Todos estos avances, indicó, se dan gracias al empeño de las familias y las 13,332 terapias que se impartieron durante todo el año.
Por su parte, la señora María Cristina Castillo Espinosa, presidenta del DIF estatal, exhortó a la ciudadanía a cooperar en esta actividad, que se llevará a cabo durante los meses de octubre, noviembre y diciembre del presente año, y recalcó la importancia que el gobernador Mauricio Vila Dosal, en cuya representación acudió, otorga a la integración y desarrollo pleno de las personas con discapacidad. Hay mucho por hacer, reconoció Castillo Espinosa, pero trabajando juntos ciudadanía y gobierno llegaremos más lejos en nuestros objetivos comunes.
A su vez, Brenda Ruz Durán, presidenta de la Comisión de Educación e integrante de la Comisión de Grupos Vulnerables, reconoció la labor de las asociaciones civiles y dijo que cuenta con el respaldo de la administración municipal.
Se informó que el Comité Ciudadano organizador del Maratón de la Ciudad de Mérida también se suma a la procuración de fondos, ya que por cada persona que se inscriba a través de Construyendo sonrisas se donará el 100% del monto de su inscripción a esta asociación.
El delegado de la SEGOB en el estado, Rubén Valdez Ceh, reiteró que año con año los empleados de esa dependencia se suman a la colecta.
En el acto estuvieron representantes de otras asociaciones como Ezer, Educrea, Arrayanes y Monarcas, etc.
Los interesados puede donar a través de las alcancías que se colocan en comercios y diversos establecimientos, como Tiendas Chapur, restaurante Vitology, Farmacias del Bazar y restaurantes Trompos; a través de sobres foliados que se distribuyen en oficinas, colegios, clubes, grupos sociales, industrias y dependencias oficiales; alcancías debidamente selladas e identificadas que se utilizan para boteo y recolecciones vecinales, etc.
Finalmente se informó que todos los donativos son deducibles de impuestos.
(José Luis Díaz Pérez)