Luego de la comparecencia de Manuel Chi Chim, presidente municipal de Homún, y de la integración de la empresa Kekén al caso, como tercer implicado, ayer la Juez Cuarto de Distrito reiteró la suspensión definitiva de la mega-granja porcícola y aclaró que esta resolución significa sacar los cerdos.
De acuerdo con información de la organización Ka’anan Ts’onot (Guardianes de los Cenotes) y sus abogados, la juez Míriam Cámara Patrón dio un plazo improrrogable de 5 días a las autoridades y a los particulares para que, en el ámbito de sus competencias, cumplan con la orden federal.
Incumplimiento, un delito
“Con el apercibimiento de que el incumplimiento de la suspensión constituye un delito, la Juez Cuarto de Distrito reiteró la medida cautelar otorgada para proteger a la infancia de Homún ante el inicio de operaciones de la mega-granja porcícola y explicó a las autoridades respectivas y a los dueños de la mega-granja porcícola, en qué consiste la suspensión:
“Las partes implicadas en el presente asunto deben entender por paralización de operaciones que sólo se lleven actividades tendientes a mantener con vida a los cerdos (…), en tanto son sacados de la granja para que eventualmente esté suspendida toda actividad y se dé cabal cumplimiento a la suspensión”, detalla la información.
De acuerdo con información recabada por POR ESTO!, Kekén, Grupo Porcícola Mexicano, se sumó al caso como tercer implicado la semana pasada, para argumentar en favor de la granja y de los miles de cerdos que hay en su interior.
Sin embargo, la juez mantuvo su resolución definitiva y es impostergable.
“Producción Alimentaria Porcícola (PAPO), junto con Grupo Kekén, que se incluyó en el juicio como tercero interesado, son los particulares implicados.
“Esta reiteración y explicación de la juez se notificó el día de hoy (por ayer), después de que el martes 23 de octubre se celebró la audiencia por los actos atribuibles al alcalde de Homún, quien a través de un escrito presentado en días pasados afirmó que, en lo que a él respecta, no son ciertos los actos”, detalla la información de la organización y sus abogados.
Evidencia suficiente
La Juez Cuarto de Distrito consideró que, a pesar de que el alcalde de Homún niega los hechos, existe evidencia suficiente como son los permisos otorgados, por lo cual reiteró la suspensión.
La organización presentó escritos en los que informaba a la juez que no se había cumplido la medida cautelar que concedió el pasado 9 de octubre, sobre la suspensión de la granja.
“Esta medida cautelar, la suspensión de actividades de la granja, se concedió en el juicio de amparo cuyo expediente es el 1128/2018, promovido por niños y niñas del pueblo maya de Homún, a través de sus representantes legales, ante el funcionamiento y operación de una granja porcícola con capacidad para 49 mil cerdos que pone en riesgo diversos derechos como el medio ambiente, la salud, el agua, el derecho al desarrollo, así como derechos de los pueblos originarios.
“La juez hizo saber a las autoridades que tienen parte en la ejecución de esta medida, es decir, al Gobierno de Yucatán, a la Secretaría del Medio Ambiente (antes Seduma) y al alcalde de Homún, Manuel Chi Chim, que el incumplimiento podría dar lugar a un incidente de inejecución que podría concluir en la destitución de los cargos que actualmente ocupan”.
De acuerdo con la información de los abogados y la organización, el empresario de la granja y Kekén deben sacar los cerdos y las autoridades involucradas deben verificarlo, esto es, la Seduma, como parte del Gobierno del Estado y el alcalde; de lo contrario se viola la resolución judicial.
Hasta ayer había presencia de agentes antimotines y de la SSP en el municipio.
Poder Judicial
Ayer informamos que, tras la comparecencia de las partes involucradas en el caso Homún en el Congreso del Estado, el lunes pasado la organización Ka’anan Ts’onot y sus abogados calificaron el acto como de desprecio al pueblo de Homún y a los tribunales, pues dijeron que hubo una reunión “a modo” en favor de la empresa y sin interpretación de lengua maya.
“En un acto de desprecio al pueblo de Homún, que manifestó mayoritariamente su rechazo a la mega-granja porcícola a través de una consulta organizada por el propio pueblo, el Congreso de Yucatán estableció unilateralmente el objetivo de lograr la permanencia de la mega-granja porcícola en territorio de Homún, lo cual viola el derecho del pueblo maya y pone en riesgo el agua de los cenotes y la vida de la comunidad.
“La simulación del Congreso desprecia también a los tribunales que actualmente estudian las demandas presentadas por el pueblo de Homún en defensa del medio ambiente y de sus derechos como pueblo. De hecho, la Juez Cuarto de Distrito ha ordenado la suspensión de las operaciones de la mega-granja porcícola, como medida cautelar para proteger a la infancia de Homún, mientras resuelve el amparo”, informaron los abogados y la organización.
(Verónica Martínez)
[gallery jnewsslider="true" ids="68991,68992"]