Para tener conocimiento de cómo se elabora este producto
TICUL, Yucatán, 26 de octubre.- Esta mañana, alumnos del segundo grado grupo “B” de la escuela preescolar “Manuel Gutiérrez Nájera” realizaron una visita escolar a la panadería El Retorno de don Carlos Puc, una de las más antiguas de la ciudad con el fin de aprender cómo se realizan estos ricos productos.
Acompañados de la maestra Leticia Trinidad Witz Gonzáles y algunos padres de familia, los niños de la escuela en cuestión acudieron a visitar una panadería para tener el conocimiento de cómo es la elaboración de los panes y de qué ingredientes están hechos.
Al llegar a la panadería ubicada en la calle 21 por 32 y 34, los niños junto con la maestra formaron una fila para poder entrar hasta el área de elaboración, en donde se pudo ver a los trabajadores que en ese momento estaban amasando la materia prima, seguidamente el dueño del lugar les dio la bienvenida y fue enseñándoles cómo se hacen los diferentes panes tales como el cocotazo, bigotes, conchas, patitas, cuellitos, entre otros.
El señor Carlos Puc mencionó: “Lo primero que se hace es la masa, esta se crea a partir de la mezcla de todos los ingredientes como son la levadura, harina, huevos, leche; una vez agregados se vierten a la maquina grande que se llama refinadora y es donde al estar bien mezclada se empiezan a elaborar los panes para posteriormente meterlos en un horno grande para que queden listos. El horno se enciende con mucha leña para que el calor cocine los panes; este es el proceso que se lleva para tener el producto final”.
Así mismo, el propietario le regaló un pan a cada niño que estaba presente e invitó a algunos a participar en la elaboración de los panes, de la misma manera se les dio a todos los niños un poco de la masa para que conozcan cómo es y trataran de hacer un pan, incluso algunos niños intentaron hacer algunas figuras.
Por último les mostraron que existen varios tipos de panes y el de la temporada que es el pan de muerto.
Una vez concluido, los niños se mostraron contentos y con nuevos conocimientos para después retirarse del lugar, agradeciendo a don Carlos por el aprendizaje que obtuvieron.
(POR ESTO! / Corresponsalías)