Roldán Peniche Barrera
Esta expresión, de antiguo en la península, no está registrada por ninguno de nuestros diccionarios quizás debido a su obvia significación o acaso por no considerarlo un yucatequismo nato.
Pero la cosa es al contrario. En nuestro deambular por diversas ciudades de la república nunca, que recordemos, escuchamos tal dicho. Quizás en Campeche o en Quintana Roo se emplee, pero más en Yucatán donde quiere decir que lo que se nos pide por alguna persona deviene una exageración, algo que nos es o nos sería imposible de satisfacer. Se emplea especialmente en aspectos en los que está contemplado el dinero y observamos cierta ironía y hasta sarcasmo en la frase.
Veamos un ejemplo:
-¿Ya felicitó Ud. al Dr. Gorgojo, tío Pascual?
-¿Por qué habría de felicitarlo, Becerrón?
-¡Hombre, tío! Porque ya se inscribió para una diputación para las elecciones de 2002.
-¡Oh, sí, Becerro, oh sí! Ya recuerdo, pero fíjate que no lo felicité,
-¿Y por qué, tío? ¿No es su cuate?
-Sí, pero me explicó esta mañana en el café que había retirado su inscripción porque ya fue diputado hace dos años…
-No lo sabía. ¿Y cómo le fue entonces?
-Nada mal: le dieron de aguinaldo tres millones de pesos…
-¡Pero qué barbaridad! ¡Casi nada…!
Conmemoran aniversario
Distintas actividades deportivas y culturales se realizaron los días 3, 4 y 5 de los corrientes con motivo de conmemorar los 143 años en que el entonces pueblo de Halachó fue elevado a la categoría de Villa el 4 de octubre del año de 1875. Artesanos de la localidad participaron en la exposición de distintos objetos que ellos elaboran, tales como canastas, bordados, al igual que exposiciones de pinturas al óleo de jóvenes estudiantes del Colegio de Bachilleres. Mención aparte recibió la exposición de fotografías del Halachó antiguo y personalidades de esa época que resaltaron en el deporte y en el servicio a su pueblo en calidad de autoridades, como lo fue el extinto Prof. Amado Fernández Paredes, el cual en sus tres períodos como presidente municipal gestionó numerosas mejoras en el municipio, tales como introducción del agua potable, pavimentación de calles, introducción de la energía eléctrica, creación de la escuela secundaria y jardín de niños, etc. Dicha exposición fue presentada con fotografías del archivo del Prof. Esteban Brito Canul. En la noche cultural fue reconocida la participación de la Profa. Eusebia Sánchez Tucuch, que interpretó un lindo poema dedicado a esta villa, cuyo autor es el eminente Prof. Jaime A. Celis Trejo, que a la letra dice:
A Halachó
Halachó Querido,
un pueblo de honor
te traigo un poema
poema de amor.
Tierra de leyenda
de gran tradición
que a tus pobladores,
llena de emoción.
Tus lindas mujeres
con su terno van
a las vaquerías
de mi Yucatán.
Tus artesanías
conocidas son
canastas, bordados,
son de Halachó.
Tu sagrado templo,
tu inmenso palacio
y un parque agradable
que en el centro están.
Recorro tus calles
que gratos recuerdos
llegan a mi mente,
cosas del ayer.
De julio y agosto
recuerdo tus gremios
septiembre es la patria
y octubre el presente.
Feria de noviembre
a Santiago Apóstol
y el mes de diciembre:
¡Feliz Navidad!
Halachó querido,
pasado y presente,
tierra incomparable
Villa de mi amor.
Halachó querido,
un pueblo de honor,
te traje un poema,
poema de amor.
Prof. Jaime Celis Trejo
(rúbrica)