Síguenos

Última hora

Aplican la primera multa por maltrato animal en Puerto Morelos tras la muerte de una perrita

México

Titulares de SSPC y FGR indican que extradición de 26 líderes criminales a EU fue: “Decisión soberana para proteger la seguridad nacional”

El gabinete de Seguridad y la FGR detallaron que la extradición de 26 capos a Estados Unidos busca impedir que continúen operando desde prisión y reafirmar la política de cero impunidad del Gobierno de México.
Omar Garcpía Harfuch, secretario de Seguridad y Proteción Ciudadana
Omar Garcpía Harfuch, secretario de Seguridad y Proteción Ciudadana / Especial

El Gobierno de México, a través del gabinete de Seguridad y la Fiscalía General de la República (FGR), informó este miércoles 13 de agosto de 2025 sobre el traslado de 26 integrantes de alto perfil del crimen organizado a Estados Unidos, realizado el día anterior.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, explicó que la acción fue una decisión soberana tomada por el Consejo Nacional de Seguridad con base en la Ley de Seguridad Nacional y en coordinación con el Departamento de Justicia estadounidense, que se comprometió a no aplicar la pena de muerte.

Motivos de la extradición

García Harfuch señaló que, aunque estos individuos estaban privados de su libertad, continuaban operando desde prisión, ordenando secuestros, extorsiones, homicidios y manteniendo redes de corrupción.

Algunos habían logrado amparos para ser trasladados a penales de menor seguridad o buscaban su liberación anticipada.

Esta operación refuerza la cooperación bilateral en materia de seguridad y combate al crimen organizado

Noticia Destacada

Ellos son los 26 capos que México entregó a Estados Unidos

El operativo incluyó 988 elementos y 90 vehículos de la SEDENA, SEMAR, Guardia Nacional, SSPC y FGR.

El traslado se realizó en 11 aeronaves militares y una de la Secretaría de Marina hacia ciudades como White Plains, Nueva York; San Diego, California; Phoenix, Arizona; y Dulles, Virginia.

Perfil de los extraditados

Los 26 extraditados enfrentan acusaciones en Estados Unidos por tráfico de drogas, armas, personas, homicidio, lavado de dinero y delincuencia organizada.

Entre sus antecedentes se encuentran ataques contra autoridades y la producción y distribución de millones de dosis de droga.

La acción fue una decisión soberana tomada por el Consejo Nacional de Seguridad con base en la Ley de Seguridad Nacional
La acción fue una decisión soberana tomada por el Consejo Nacional de Seguridad con base en la Ley de Seguridad Nacional / Especial

Mensaje de la FGR

El fiscal general Alejandro Gertz Manero destacó que la medida envía un mensaje claro a la delincuencia: México ejercerá todas las facultades legales para defender a la población y su soberanía.

Recordó que este tipo de acciones están respaldadas por la Constitución, la Ley de Seguridad Nacional y acuerdos internacionales como la Convención de Palermo.

Con esta operación, el Gobierno de México reiteró su política de cero impunidad y su compromiso de impedir que líderes criminales sigan operando desde los centros penitenciarios.

IO

Siguiente noticia

Gobierno de México dará detalles sobre extradición de 26 líderes criminales a Estados Unidos: EN VIVO